• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, mayo 26, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Joseph Humire: “Lo que está enfrentando Estados Unidos es una división social muy profunda”

7 de enero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
Estados Unidos y Trump

Capitolio-EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Este miércoles un grupo de personas que venía de un mitin con el presidente Donald Trump, irrumpió contra el Capitolio en el momento que se llevaba a cabo la certificación de los votos del colegio electoral. El asalto al edificio gubernamental se prolongó durante horas y dejó hasta el momento 4 personas fallecidas y 14 policías heridos.

La sesión fue suspendida hasta pasadas las 8 de la noche, cuando entró en efecto el toque de queda impuesto en la ciudad. El vicepresidente Mike Pence, y los demás senadores condenaron el ataque y la actitud del presidente Trump. «Una vergüenza nacional», «antiestadounidense», «un intento de golpe», «una insurrección alentada por el presidente de Estados Unidos», fueron algunas de las expresiones más escuchadas entre dirigentes y líderes del partido republicano

Sin embargo, la sesión se reanudó y ambas cámaras certificaron la victoria de Joe Biden como presidente electo de los Estados Unidos.

Joseph Humire, experto en seguridad global y especialista en amenazas transnacionales en el hemisferio occidental, repasó los hechos en el programa En Conexión conducido por César Miguel Rondón.

“La pregunta más importante que se tiene que contestar es ¿quiénes fueron los individuos que ayer irrumpieron en el Capitolio? Creo que se debe llevar a cabo una investigación necesaria para determinar quiénes eran exactamente y si hay grupos organizados que están detrás de este suceso”, indicó el experto.

Humire destacó que en este tipo de acontecimiento por lo general hay tres grupos. “Están los manifestantes pacíficos; están las personas que no son agresivas pero sí aventureras, son quienes van a las manifestaciones porque piensan que es algo divertido; finalmente, están los grupos de choque, que son personas rebeldes y que están formadas para convertir acciones pacíficas a violentas”,explicó.

Ver más: Jornada negra en Estados Unidos: Asalto al Capitolio dejó cuatro personas muertas 

La opinión pública y diversos líderes demócratas y republicanos dan por hecho de que se trataban de simpatizantes de Donald Trump, y que el mismo presidente los alentó para que realizaran actos violentos.

“Nunca hay que descartar la infiltración, porque es algo real en las manifestaciones, pero también es importante tomar en cuenta el proceso de la radicalización. Algunos de los simpatizantes del presidente Trump se muestran muy radicales y la gente suele pensar que las acciones pacíficas ya no generan resultados”, agregó el experto en seguridad nacional.

En primera instancia Trump afirma que “nunca concederá la derrota” y alienta a las protestas. Luego, manda un mensaje a sus seguidores para que se retiren a sus hogares de forma pacífica.

“No se ha comprobado que los Proud Boys hayan estado involucrados, pero lo que es cierto es que ha habido un proceso de radicalización de estos simpatizantes, porque hay una percepción dentro de un sector de la población de que en verdad hubo fraude en las elecciones del 2 de noviembre”, resaltó Humire.

¿Trump es el responsable de los hechos?

Días antes a los sucesos del capitolio, Trump había convocado a todos sus seguidores a una “manifestación salvaje”. De hecho se ha podido conocer que muchas de las personas que irrumpieron en el Capitolio provenían de otras ciudades.

Ante esos mensajes, los líderes del Partido Demócrata y varios republicanos no han dudado en responsabilizar a Trump. De hecho, este jueves, Nancy Pelosi invocó un nuevo proceso de Impeachment para destituir al presidente Trump antes de que entregue el poder el próximo 20 de enero.

“El discurso de Trump siempre ha sido el mismo. Aquí lo que estamos enfrentando es una división social mucho más profunda y el proceso de radicalización no se origina en la Casa Blanca, sino en grupos de afuera que creen en teorías de conspiración. Podrían ser potencias extranjeras que están manipulando las cosas. Los que quieren la división social en Estados Unidos, son los enemigos de Estados Unidos”, puntualizó Humire.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: CapitolioCésar Miguel RondónCongresoDonald TrumpEn ConexiónSenadovideoWashington
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021