• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Julio Borges: “En Venezuela se tiene que elegir un liderazgo con perspectiva moral y reunifique a la sociedad”

2 de diciembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Julio Borges
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Julio Borges, y Paola Bautista Alemán, reflexionan sobre el acontecer político venezolano de los últimos años en un libro titulado “La Patria que Viene”, y que fue presentado este jueves.

Borges, amplió sus reflexiones en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“El 30 de abril fue una cuestión unilateral y fue como si estuvieras una película de la Guerra de las Galaxias y después se mete una película totalmente distinta en medio. Hay lecciones que aprender. El 30 de abril fue un antes y un después. En ese momento, se había convocado una marcha para el 01 de mayo, que se esperaba fuera multitudinaria, y a partir de ahí, esa fuerza de calle desapareció”, dijo Borges.

Uno de los puntos más álgidos que aborda el dirigente de Primero Justicia en el libro es el manejo de los activos extranjeros por parte del gobierno interino, y los escándalos de corrupción que se han desatado.

“Eso fue uno de los principales venenos que aniquiló este proceso. La oposición venezolana nunca ha debido manejar empresas, activos ni los presupuestos. Se pasó de cómo salir de Maduro a discusiones burocráticas de temas de gerencia y juntas directivas. Eso fue carcomiendo la discusión hasta llegar a los escándalos vergonzosos. Esa fue la razón por la cuela renuncié y me fui. Después de que se planteó la creación de un fidecomiso para que manejara los activos, no hay voluntad de ser distinto a lo que estamos combatiendo”, agregó.

Ver más: Jurista Carlos Ayala Corao: «El mensaje para la mesa de negociación entre el gobierno y la Plataforma Unitaria, es que los principios de los derechos humanos no son negociables»

Un punto muy delicado que Borges aborda, es la nómina que estaba trabajando en el gobierno interino.

“Eso es uno de los temas más controvertidos. Había quienes pensábamos que nombrar cargos, embajadores y ministerios, era un error, porque se pagaban con fondos públicos.  Se plantearon temas y se impuso la mayoría, eso fue un error. Nuestra posición fue que esto se debió manejar con cooperación internacional. Nadie explica que después de cuatro años exista la misma estructura”, explicó.

El dirigente político señaló que la frase “La Patria que Viene”, la utiliza en el último capítulo del libro, en donde enumera las lecciones en función de lo que pasa ahora en el país.

“Es un momento muy distinto. Hay cosas muy nuevas. Está la ruptura de los tubos de aguas blancas con los de aguas negras. Eso ha sido un éxito de Maduro y ha creado un pantano gris. Tenemos algo amorgo y no se sabe quién está relacionado con quién. Esto es complicado porque está enmarcando a la política, al empresariado y a los medios de comunicación. Hay que construir una nueva unidad, la unidad debe relacionarse con la sociedad civil. Hay que ganarse de nuevo el respeto de la comunidad internacional. No podemos depender de la ayuda internacional, hay que tener un plan para que el mundo nos apoye. Hay que tener una narrativa clara y de confianza hacia las Fuerzas Armadas. Tenemos que entender que Venezuela está tomada por Rusia, China, Irán, y Cuba. El rescate de Venezuela es de todos los venezolanos. El país se debe poner de pie con un liderazgo. Las dictaduras se vencen con liderazgo moral”, acotó.

Finalmente, Borges destacó las personas que están trabajando en la sociedad son muchas.

“Esa fuerza está ahí, lo que falta es un buen líder. Se tiene que definir un liderazgo que tenga perspectiva moral y reunificar a la sociedad. Esto se puede lograr si se hace con desprendimiento. Hay que aprender de los errores y seguir luchando por el país”, puntualizó

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaJulio BorgesLa Patria Que Vieneradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021