• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, agosto 13, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

LA CONSTITUCIÓN Y LA DEMOCRACIA EN ESTADOS UNIDOS ESTÁN EN JUEGO

3 de octubre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

FA/CMR

El nuevo mandato de la Corte Suprema de EE. UU. comienza hoy y se espera que los nueve jueces asuman casos muy vitales que podrían tener implicaciones importantes.

Entre las acciones realizadas antes de la pausa, la Corte tomó la muy controvertida decisión de revocar precedentes históricos sobre el aborto de 1973. Roe contra Wade y 1992, Paternidad planificada contra Casey, así como anular una ley de control de armas de larga data en Nueva York.

Ahora los jueces escucharán casos sobre el sorteo de distritos electorales y admisiones universitarias, sentencias que podrían afectar la vida de los estadounidenses.

La Corte Suprema conocerá un par de casos sobre mapas electorales, Moore contra Harper de Carolina del Norte y Merrill contra Milligan de Alabama. En ambos casos, la decisión de los jueces será de gran repercusión.

En Carolina del Norte, los republicanos le preguntan a la Corte Suprema si las cortes estatales realmente tienen la autoridad legal para desechar los mapas electorales y ordenar que se vuelvan a dibujar los distritos. 

Los jueces considerarán la llamada «teoría de la legislatura estatal independiente», que sostiene que los tribunales no tienen el poder de anular los mapas elaborados por las legislaturas estatales.

Señalan la Cláusula de Elecciones de la Constitución que establece que las reglas que rigen la “forma de las elecciones” deben prescribirse en cada legislatura estatal.

Esa disposición significa, argumentan, que las legislaturas estatales deberían poder establecer reglas en las elecciones federales sin ser controladas por las constituciones estatales, ya sea a través de la interpretación de los tribunales estatales o por el funcionamiento de las comisiones creadas bajo las reformas constitucionales estatales.

La decisión de la Corte Suprema en este caso, podría cambiar las reglas electorales en cada estado y la democracia, como la conocemos, pendería de un hilo. 

El papel que la raza puede desempeñar en la toma de decisiones del gobierno también figura en un caso de derechos de voto que se discutirá mañana martes, Merrill v. Milligan. El caso es un desafío bajo la Ley de Derechos Electorales a un mapa electoral de Alabama que, según un tribunal inferior, diluyó el poder de los votantes de color en un estado donde los afroamericanos representan más de una cuarta parte de la población, pero forman la mayoría en un solo distrito de la Cámara de Representantes de EE. UU.

En el caso de Alabama, los grupos comunitarios argumentan que los mapas electorales del estado violan la Sección 2 de la Ley de Derechos Electorales. En decisiones anteriores, la Corte Suprema efectivamente eliminó la Sección 5 de la Ley de Derechos Electorales, que requería la aprobación federal de los cambios a las leyes electorales estatales y locales en partes del país con un historial de discriminación racial, y recortó la Sección 2 de la ley, limitando la capacidad de los grupos minoritarios para impugnar las restricciones de voto. El caso de Alabama también se refiere a la Sección 2, pero en el contexto de la redistribución de distritos.

El resultado de las audiencias de la Corte Suprema podría tener un efecto profundo en las futuras contiendas electorales. Si la Corte falla a favor de los litigantes republicanos en Moore, el fallo probablemente cambiaría las elecciones futuras y abriría la puerta a distritos que, según los críticos, podrían estar fuertemente manipulados.

No es casual que mientras esto ocurre en la Corte Suprema, también se da inicio hoy al juicio del fundador de Oath Keepers, Stewart Rhodes, y  sus coacusados Kelly Meggs, Thomas Caldwell, Jessica Watkins y Kenneth Harrelson, señalados de conspirar usando la fuerza para detener la transferencia pacífica del poder presidencial el 6 de enero de 2021. Los Oath Keepers son un grupo de milicias extremistas de derecha que busca defender, por su parte, su interpretación de la Constitución de los EE. UU. contra los enemigos, por ellos, percibidos. 

En ambos casos, la Constitución y la democracia en Estados Unidos están en juego.

Tags: César Miguel RondónEditorialEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021