• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, agosto 22, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

«La economía venezolana se dolarizó, la gente comenzó a conseguir dólares y todo comienza a desdibujarse», afirmó el economista Oscar Meza

24 de junio de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FMV) informó que el precio de la canasta básica venezolana en mayo fue de 55.376,36 bolívares, lo que equivale a 284 dólares al cambio de la tasa oficial que refleja el Banco Central de Venezuela: 195.000 bolívares por dólar.

Estas cifras indican que para el mes pasado, una familia de cinco miembros requería 138,4 salarios mínimos para poder adquirir la canasta alimentaria.

El director del Cendas, Oscar Meza, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

«En Venezuela la gente recurrió al mercado, comprendió que el gobierno no podía resolver sus problemas y convirtió cualquier espacio en un negocio. La misma gente comenzó a ofrecer bienes y servicios», dijo Meza.

Todos los rubros de la canasta básica subieron de precio: salsas y mayonesa 63,4%, raíces, tubérculos y verduras 57%, granos 54,4%, pescados y mariscos 15,1%, carnes y sus preparados 13,2%, azúcar y sal 13,2%, leche, huevos y quesos 8%.

Ver más: Régimen de Maduro busca destituir a gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez

«La pensión en Venezuela representa menos de dos dólares. Este país se dolarizó. El marcador de precios en Venezuela es el tipo de cambio. La gente empezó a conseguir dólares y es una economía que empieza a desdibujarse», indicó el especialista.

Las cifras muestran una realidad dramática. La inflación sube y los ciudadanos de a pie, que solo perciben bolívares, se ven desfasados y no pueden adquirir los productos de la canasta básica venezolana.

«El bolívar se ha convertido en una criptomoneda, solo se puede utilizar vía electrónica. El bolívar puede quedar como el Balboa en Panamá, solo una referencia. Es un país que se dolarizó. La gente está obteniendo dólares de lo que logra vender en cualquier avenida y así está sobreviviendo. El socialismo es el camino más bajo para llegar al capitalismo. Las ofertas que se hacen son en dólares y los servicios se cobran en dólares», agregó Meza.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

Tags: César Miguel RondónDía a DíaEconomía Venezolanaradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021