• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, agosto 13, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

«La Unesco nunca ha contribuido con lo que le corresponde para preservar a la Universidad Central de Venezuela», afirmó la rectora Cecilia García Arocha

Mantener la universidad venezolana sin dinero para el mantenimiento es complicado

18 de junio de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La situación de deterioro de Venezuela es innegable en todos los sentidos y como si fuera una metáfora, el techo que comunica la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se desplomó este miércoles. Inmediatamente, las autoridades de la casa de estudio denunciaron el deterioro de las instalaciones y la situación general de la Universidad.

La rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

«La Ciudad Universitaria de Caracas fue declarada el 2 de diciembre de 2001 patrimonio mundial de la humanidad por la Unesco. La Unesco nunca ha contribuido con lo que le corresponde para preservar a la Universidad Central de Venezuela en nuestra gestión. Realmente estamos muy preocupados por lo que ocurrió. Sin embargo, la universidad es más que ese pasillo. Las personas encargadas de la Comisión de Preservación y Desarrollo de la universidad han dicho que el techo nunca ha sido intervenido, ya que los costos eran muy elevados. No hay un presupuesto para el mantenimiento. La Unesco no ha dado los recursos, a pesar que los hemos pedido año tras año y no se ha logrado nada», explicó la rectora.

Las autoridades de la mayoría de las universidades venezolanas han denunciado desde hace varios años la situación crítica que vive la educación en el país y la crisis presupuestaria a la que han estado sometidas. Después de que el techo de la UCV se desplomara, el ministro de Educación Superior César Trompiz, declaró: «no quiero que se caiga un techito más».

Ver más: La UCV sumida en las sombras: colapsó el techo de uno de sus pasillos

«No se trata de un techito más o un techito menos. Mantener la universidad venezolana sin dinero para el mantenimiento es complicado. Las cosas que han hecho las facultades son por mero sacrificio. El gobierno sabe cuánto es el presupuesto que asigna para el mantenimiento. Cuánto asigna el gobierno para un salario mínimo en un país, que como dijo Elías Pino Iturrieta, a mandarriazos se está acabando. Dónde están los servicios básicos de luz, internet, agua. No los tenemos», afirmó García Arocha.

La situación de los profesores y alumnos de la universidad venezolana es cada día más apremiante. La preocupación de la comunidad de la UCV está en la posibilidad de que se desplome otro techo, pared u edificio.

«Yo espero que no. Creo que este incidente tiene su explicación. Sugiero que las personas deben esperar el informe que está haciendo la Comisión de Preservación y Desarrollo de la Universidad. La universidad y el país estamos de pie, hay que mandarle una palabra de esperanza a la gente», expresó la rectora.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

Tags: César Miguel RondónEn ConexiónUniversidad Central de Venezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021