• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, agosto 22, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

La vida en Marte, el nuevo reto de la humanidad

4 de diciembre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Marte, es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol, por su apariencia rojiza también es conocido como el Planeta Rojo.

La vida fuera de la tierra ha sido un tema apasionante tanto para los científicos, como para escritores, cineastas y público en general.

Hasta los momentos no se ha podido encontrar evidencia definitiva que confirme la existencia de vida en este planeta, pero varios estudios favorecen la posibilidad de que en un pasado este planeta haya albergado agua y que ésta haya sido óptima para poder sostener vida.

Para The Mars Society (organización de defensa espacial más grande e influyente del mundo dedicada a la exploración humana y el asentamiento del planeta Marte) «entre los cuerpos planetarios de nuestro sistema solar, Marte es singular porque posee todas las materias primas necesarias para sustentar no solo la vida, sino una nueva rama de la civilización humana». 

A pesar de que el ser humano aún no ha podido pisar Marte, con la finalidad de adelantarse a cuando esto suceda, la Mars Society anunció en febrero de este año, la celebración de un concurso internacional para el mejor plan de diseño de una ciudad-estado de Marte de 1.000.000 de habitantes.

Entre los 10 mejores proyectos se encuentra el equipo de SONet, donde una arquitecto barquisimetana, Verónica Florido, forma parte de los profesionales que desarrollaron el proyecto.

César Miguel Rondón conversa con esta profesional venezolana sobre los detalles de la propuesta de SONet.

En Conexión

Tags: César Miguel RondónpodcastSin Código
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021