• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, agosto 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

La violinista Daniela Padrón presenta “Bach a Venezuela”: un concierto donde mezcla la música barroca de Juan Sebastián Bach con ritmos venezolanos

30 de agosto de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Lanzado en 2016 “Bach a Venezuela” es el primer álbum solista de Daniela Padrón donde adapta algunas de las piezas más conocidas de Johann Sebastian Bach a diferentes ritmos folclóricos venezolanos incluyendo joropo, gaita, merengue entre otros.

El próximo 18 de septiembre, se realizará el concierto “Bach a Venezuela” en el Performing Arts Center de FIU, en el marco del Miami Music Festival from around the World.

La violinista Daniela Padrón abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Juan Sebastián Bach es un compositor muy versátil en sus obras y eso se da para que el día de hoy podamos escuchar a Bach mezclado con rock, bossa nova, salsa, y no en vano es uno de los compositores que más se le hace homenaje, mezclándolo con distintos ritmos porque se le permite hacer ese tipo de mezclas. Son mezclas raras, la idea es mezclar música barroca de Juan Sebastián Bach con ritmos venezolanos y el resultado es muy bonito”, dijo Padrón.

Ver más: El maestro Aquiles Báez llevará la música venezolana por toda Europa

La violinista informó que estará acompañada por Henry Linares en el cuatro y en las maracas estará Juan Ernesto Laya.

“Ambos son los encargados de toda  la parte rítmica del disco. En el bajo también está Eduardo Javier Espinoza. Será un cuarteto y tenemos al flautista Eric Chacón como invitado especial”, señaló.

Finalmente, Padrón invitó a todos al concierto, el próximo domingo 18 de septiembre en el Performing Arts Center de FIU.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónDaniela PadrónDestacadoEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021