• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, agosto 22, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Lila Abed: «Trump rompió el apoyo de los cuerpos de seguridad bilateral entre EE.UU y México»

19 de enero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El ex-secretario de la Defensa Nacional de México, Salvador Cienfuegos Zepeda, fue exonerado por la Fiscalía General de la República, de los presuntos cargos de narcotráfico por los que fue detenido el año pasado en el aeropuerto de Los Ángeles.

Las autoridades estadounidenses y actores políticos mexicanos han reaccionado con varios reclamos.

Lila Abed, internacionalista y politóloga mexicana, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

 “En 2019 se llevó a cabo un suceso en Culiacán, donde la DEA hizo un operativo con las autoridades mexicanas para detener a Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán. Sin embargo, luego de una ola de violencia el presidente mexicano, Andrés López Obrador, ordena su liberación. Ese fue el inicio del caso del general Cienfuegos”, dijo la especialista.

Abed explicó que “la respuesta de la DEA a la liberación de Ovidio Guzmán, fue la detención del general Cienfuegos por estar involucrado con el crimen organizado, debido a unos mensajes que le pudieron intervenir”.

Para la experta, la liberación de Cienfuegos fue “parte de una negociación sin precedentes entre el gobierno de López Obrador y la administración Trump. En ese momento, el presidente Trump y el fiscal William Barr, decidieron retirarle los cargos al general Cienfuegos y regresarlo a México”, añadió.

Ver más: Más de 2,8 millones de personas comienzan una nueva cuarentena en Bogotá

Sin embargo, al llegar a México, se esperaba que la Fiscalía General de la República iniciara una investigación profunda con el expediente que le compartió el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

“Han sucedido varios sucesos en México y han roto los convenios bilaterales con Estados Unidos en materia de seguridad. Han pasado una ley para limitar y regular a agentes extranjeros como FBI y la CIA en territorio mexicano. Esto puede quebrar la confianza entre ambos países, tomando en cuenta que este miércoles se juramenta la nueva administración de Joe Biden”, añadió Abed.

La analista también agregó que para López Obrador era imprescindible rescatar al general Cienfuegos y mantener el prestigio hacia las Fuerzas Armadas.

 “En los últimos dos años de gestión de López Obrador, le ha dado tareas y responsabilidad al ejército mexicano. La construcción de un nuevo aeropuerto, la vacunación del COVID-19, vigilan el Banco del Bienestar. Los militares están completamente en control del país. Lo último que podría aceptar López Obrador, es que se juzgue al ex-secretario de Defensa, cuando necesita que los militares tengan prestigio y legitimidad”, explicó.

Finalmente, Ibed destacó que la estrategia de seguridad nacional del presidente mexicano no ha funcionado. “La presencia del crimen organizado ha aumentado, acaban de asesinar a un ex-gobernador de Jalisco, ha habido asesinatos de jueces y los homicidios han funcionado”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticia

Tags: Andrés López ObradorCésar Miguel RondónDonald TrumpMéxicoSalvador Cienfuegos
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021