• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Llegará a la presidencia de Colombia la izquierda representada en Gustavo Petro?: Periodista Sinar Alvarado lo explica

22 de diciembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Izquierda y Petro
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La historia de la izquierda en Colombia ha atravesado múltiples escenarios de violencia en la que las desapariciones, persecuciones, coacciones y ausencias forzadas producto de la represión política, han truncado los anhelos y esfuerzos de amplios sectores para que ésta llegue al poder. Al mismo tiempo, dicha historia ha estado signada por numerosas contradicciones, disputas internas y divisiones que en cierta medida explican hoy la abigarrada configuración de esta izquierda poliforme y multicolor.

Sin embargo, para este momento y según las encuestas, la izquierda representada en Gustavo Petro, es la primera opción política para ganar las próximas elecciones presidenciales en Colombia, luego de un gobierno con gran descontento popular como el de Iván Duque.

Sinar Alvarado, periodista colombo-venezolano, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Las posibilidades de que Petro llegue al Palacio de Nariño siguen siendo altas. En las últimas elecciones de 2018 consiguió poco más de 8 millones de votos, en lo que se convirtió en un hito electoral en la historia de Colombia, que es un país que históricamente ha sido gobernado por la derecha. Petro ha sido un político con una trayectoria sólida. Estuvo varios periodos como senador, fue alcalde de Bogotá y de algún modo esos cargos se consideran una antesala a la candidatura presidencial. Creo que la pandemia y la gran crisis que ha desencadenado en términos de hambre, desempleo y altas cifras de pobreza, ha creado un caldo de cultivo para que el discurso de Petro prospere en una masa que está descontenta”, dijo Alvarado.

Ver más: ¿Cómo se mueve el tablero político en Colombia con el anuncio de la candidatura presidencial de Alejandro Gaviria?: Analista político Jairo Libreros lo explica

Los analistas del escenario electoral confirman que el uribismo está bastante agotado luego del gobierno de Duque. No obstante, también aparece la candidatura centrista de Alejandro Gaviria.

“Es un candidato que le veo muchas posibilidades, a pesar de que en estos momentos casi no figura en las encuestas. Ahora mismo, tanto la izquierda como el centro político en Colombia tienen un gran jefe de campaña que se llama Iván Duque. Su gestión ha estado muy lejos de lo que ha necesitado el país. Colombia está en una crisis severa y hay un evidente vacío de liderazgo. No se siente que haya alguien a cargo y eso ha hecho mella en el uribismo. A medida que pase el tiempo veremos al Centro Democrático abandonar a Duque porque es un plomo en el ala”, agregó el periodista.

Para  Alvarado, la presidencia de la República en Colombia estará en manos de la izquierda o el centro.

“Petro pasó por la alcaldía de Bogotá y dejó varios indicadores que son positivos, entre ellos el empleo. Pasó por el Congreso y aunque en repetidas ocasiones ha demostrado su cercanía con el chavismo, veo muy improbable que en Colombia se repita el escenario catastrófico que hemos visto en Venezuela. No creo que Petro tenga una agenda de destrucción de institucionalidad, como pasó en Venezuela. En Colombia hay instituciones que pueden hacer contrapeso”, destacó.

El periodista relató que el presidente que más tuvo poder en Colombia fue Álvaro Uribe Velez.

“Uribe logró un segundo mandato, que no era usual, e intentó un tercero pero la Corte Suprema lo detuvo. Si Petro enloqueciera, confío en el contrapeso institucional”, añadió el reportero.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónColombiaDestacadoEn ConexiónGustavo Petrovideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021