• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, agosto 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

LOS RETOS DE BIDEN EN EUROPA

23 de marzo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

FA/CMR

El presidente Joe Biden viajará hoy a Bruselas en lo que se considera una oportunidad de oro para mostrar su liderazgo y el de Estados Unidos en el escenario mundial. La gran pregunta es si lo logrará.

Según el comunicado que anunció el viaje de Biden: “El presidente discutirá cómo EE.UU., junto a nuestros aliados y socios, está respondiendo a la crisis humanitaria y de derechos humanos que ha creado la  guerra injustificada y sin provocación de Rusia contra Ucrania”

En Bruselas asistirá a una cumbre de la OTAN donde el propio Zelensky será escuchado, una reunión del Grupo de los 7 y una sesión con jefes de estado de la Unión Europea. Después continuará su viaje  a Polonia, con una visita que incluirá una reunión con el presidente Andrzej Duda. Asistirá a un encuentro con los refugiados ucranianos, que han cruzado la frontera, donde anunciará más contribuciones estadounidenses en una respuesta humanitaria coordinada para aliviar el sufrimiento de los civiles dentro de Ucrania y responder al creciente flujo de refugiados.

Como señala en Project Syndicate, Michael Ignatieff, profesor de historia en la Universidad Central Europea: “Es claro anticiparse a los resultados de la cumbre de la OTAN, porque los objetivos de Occidente se han enmarcado en evitar verse arrastrado a una guerra con Rusia, mientras sigue haciendo todo lo posible para ayudar a los ucranianos. Eso ha significado decir no a Zelensky cuando pide que la OTAN imponga  una “zona de exclusión aérea” .Pero la estrategia de guerra de Occidente no puede basarse en lo que no hará. La OTAN y sus aliados deben definir un objetivo positivo”

Para el profesor Ignatieff  “el objetivo estratégico de Occidente en esta guerra debería ser preservar el gobierno de Zelensky. Al salvar al gobierno, Occidente puede salvar a Ucrania. Cualquier esfuerzo ruso por acabar con el gobierno de Zelensky debería ser la línea roja de Occidente: el momento en el que envía un mensaje a Putin de que si no se detiene, responderá con fuerza”.

Además de la reunión de líderes de la OTAN, en la reunión del Consejo Europeo, Biden tratará de coordinar posibles respuestas a resultados hipotéticos, incluido el posible uso de armas de destrucción masiva o ataques cibernéticos por parte de Rusia y cómo responder si China brinda asistencia a Moscú, antes de que la Unión Europea celebre una cumbre el 1 de abril con los líderes chinos.(IMAGEN BIDEN SOBRE MAPA EUROPA)

Otra de las acciones esperadas de Biden en este viaje es el anuncio de sanciones a más de 328 miembros de la cámara baja del parlamento de Rusia  y otros funcionarios de élite rusos como parte de un esfuerzo por castigar a Moscú. Más sanciones que no parecen detener la guerra.

Pero el tema  vital de las reuniones, es lo atinente al petróleo y el gas, donde Biden busca anunciar una acción conjunta para mejorar la seguridad energética europea y reducir la dependencia de Europa del gas ruso. Pero esas acciones y sus  ritmos no van a la velocidad de la guerra. Como  informan Christopher Cadelago y Jonathan Lemire de Politico “ gran parte de Europa no ha dejado de importar gas y petróleo de Rusia; hacerlo podría provocar una crisis energética en el continente y disparar los precios en todo el mundo. Zelensky, en emotivos mensajes de video a las legislaturas gobernantes de todo el mundo, se ha centrado en los lazos energéticos existentes como financiación de la maquinaria de guerra rusa. Para Biden y Europa, el temor es que la alianza contra Rusia pueda desmoronarse a medida que esas demandas energéticas golpeen con más fuerza”.

Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, citado hoy  por Hans Von Der Burchard de Político Europa, en su twitter, ha dicho con claridad  que un embargo al petróleo y al gas rusos “significaría hundir a nuestro país y a toda Europa en una recesión. Cientos de miles de puestos de trabajo estarían en riesgo, industrias enteras estarían al borde del abismo… Las sanciones no deben afectar a la Unión Europea más que al liderazgo ruso” 

De modo que es evidente que Biden lo tiene difícil para lograr una respuesta efectiva en el tema energético y en la unidad de criterios de los miembros de la OTAN.

 

Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021