• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, agosto 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Margarita López Maya: «Venezuela es futuro y tenemos que construirla»

21 de enero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Muchos análisis coinciden que con la nueva Asamblea Nacional subordinada a Nicolás Maduro, el escenario político venezolano entra en una nueva fase. No son pocos los análisis que indican que Maduro está en un proceso de consolidación, mientras que la oposición luce mermada y dividida.

Mientras eso ocurre en el ámbito político, la crisis económica y social se agudiza y el venezolano de a pie sigue sufriendo la carencia de servicios públicos y calidad de vida.

La historiadora y analista política, Margarita López Maya, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Con todo lo que ha pasado en Venezuela en los últimos meses, el cambio político se hace mucho más lejano. Las elecciones parlamentarias y la nueva Asamblea Nacional de Maduro le dan un respiro a la dictadura”, dijo la analista.

Para López Maya, Maduro entra en una fase de consolidación, mientras que la oposición ha quedado “derrotada y fragmentada”, explicó. La historiadora también agregó que “el horizonte democrático se ha alejado de Venezuela. Un cambio político o ver a otro presidente que no sea chavista, no se ve en el plano inmediato”.

Ver más: Maduro autoriza la reactivación de cines, teatros y otros espacios culturales durante las semanas «flexibles»

Oposición fragmentada

En distintos diagnósticos políticos, se resalta la división de la oposición e incluso dan a esa fragmentación como la principal causa del fracaso de la oposición venezolana.

“Hay que reconocer que la situación es compleja y hostil para hacer oposición. Las principales fuerzas políticas y sociales están debilitadas por el ambiente represivo y atroz que se está viviendo en el país”, comentó la historiadora.

López Maya también enfatizó que no ha habido una buena lectura del escenario político venezolano. “Se ha actuado con la idea de que se tiene respaldo internacional para ir a un juego de suma cero. No se puede tomar una decisión de que si no hay las condiciones que se quieren, entonces no se acude a las elecciones. Eso es un error que han cometido algunos dirigentes políticos”, expuso.

Para la analista también se han producido algunos deslindes entre los dirigentes políticos que están en el exilio con los que se encuentran dentro del país.

“Debemos poner el acento en Voluntad Popular, ese partido tiene un diagnóstico distinto de lo que hay que hacer. Por eso hay deslindes importantes”, añadió.

Sin embargo, la especialista enfatiza en que “es natural que después de una derrota haya una fragmentación. No se puede forzar una unidad si no hay unidad de criterio de lo que hay que hacer. Es momento de revisarse y tratar de ir a una nueva fase de lucha, que tiene que ver con resistencia y organización para fortalecer el frente interno”, explicó la historiadora.

En busca de un hecho político

Mientras la oposición se reconstruye, el gobierno avanza y el chavismo continúa en el poder. En este sentido, las miradas están en futuras acciones.

“Como hecho político lo que se nos viene encima son las elecciones regionales. Siento que hay que luchar en todos los espacios. No fue acertada la decisión de retirarse de las elecciones parlamentarias cinco meses antes. Ahora vienen las regionales y la situación es difícil”, destaca López Maya.

Para la analista las condiciones para ganar las principales gobernaciones serán complicadas. Sin embargo, “hay que mirar hacia esas elecciones, porque se van a dar y no amenazan directamente al poder nacional. En acuerdos parciales se pueden conseguir algunas condiciones aceptables”, añadió

López Maya pone el ejemplo de los inicios de Acción Democrática. “Su andar político comenzó en el medinismo y se presentaron a unas elecciones municipales para estar presentes y ganar espacios políticos. Acción Democrática fue construyendo su militancia y maquinaria de abajo hacia arriba. La oposición debe ver esos espacios como algo invaluable para comenzar a construir la transición hacia la democracia”, agregó.

Finalmente, López Maya enfatizó que la Venezuela del pasado murió. “Se acabó el rentismo y se acabó el petroestado. Tenemos que construir una nueva sociedad de abajo hacia arriba, con educación, emprendimiento y defensas de los derechos humanos. La lucha es dura, pero no nos sirve la nostalgia del pasado. Venezuela es futuro y tenemos que construirla”.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDía a DíaNicolás Madurooposiciónradiovenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021