• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 21, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¡Máxima tensión mundial!: Si Rusia invade Ucrania afrontará severas sanciones económicas y si retrocede las tropas cederá en el pulso con EE.UU

18 de enero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Rusia y EE.UU
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La frontera entre Ucrania y Rusia es el epicentro de la máxima tensión mundial en estos momentos. Mientras que tropas rusas siguen llegando al territorio y ya superan los 100.000 efectivos militares, el mundo comienza a movilizarse.

Tanques, francotiradores y tropas rusas comenzaron un gran ejercicio militar en la frontera con Ucrania. Estados Unidos ha dicho que no admitirá una invasión rusa, mientras que Vladimir Putin afirma que no tiene intenciones de invadir pero que tampoco admitirá que Ucrania ingrese  la OTAN.

Las conversaciones entre las delegaciones diplomáticas han llegado a un punto muerto y el mundo ha comenzado a movilizarse. La ministra alemana de relaciones exteriores, Annalena Baerbock afirmó este lunes que Alemania hará todo lo posible por defender a Ucrania, mientras que el Reino Unido comenzó a transportar armas de corto alcance y artillería antitanques para dotar al ejército ucraniano.

Brenda Estefan, analista internacional, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

Ver más: Analista George Filatov: «En Rusia casi nadie cree que vaya a ver una invasión a Ucrania»

“Veo que es una situación preocupante, porque cuando se camina al borde del abismo, cualquier paso en falso puede generar consecuencias impredecibles. El hecho es que hoy tenemos a 100.000 efectivos rusos en la frontera con Ucrania y una mesa de negociaciones entre Estados Unidos y Rusia que no llega a ningún acuerdo. Las posiciones son verdaderamente opuestas. Por un lado está la visión rusa que sugiere que luego de la caída de la Unión Soviética, había un acuerdo tácito de que la OTAN no crecería hacia el este de Europa. Hoy pareciera que el Kremlin identifica una situación política interna dentro de Estados Unidos y por eso aprovecha el momento para cambiar el equilibrio de fuerzas a nivel mundial”, dijo Estefan.

La experta comentó que desde el punto de vista de Ucrania, vemos una voluntad política de acercarse a occidente, pero desde Moscú la OTAN es vista como un arma de confrontación.

“Rusia quiere regresar a tener la zona de influencia que conservaba la extinta Unión Soviética”, añadió.

Un antecedente reciente fue la toma de Crimea por fuerzas separatistas apoyadas por Rusia en el año 2014. En ese momento Estados Unidos no hizo nada. Ahora pareciera que se cumple el dicho que “la pacificación hace más fuerte al agresor”, y Rusia amenaza con una invasión total, porque cree que Estados Unidos no intervendrá más allá de las protestas diplomáticas y sanciones económicas.

Ver más: ¿Es inminente la invasión rusa a Ucrania?

La situación está tomando otro matiz, luego de que el viceministro ruso, Sergei Ryabkov, afirmó que es factible que Rusia pudiera introducir armas ofensivas en Cuba y Venezuela, para amenazar aún más a los Estados Unidos.

“Los estudiosos del Kremlin y de Putin, saben que es un hombre que apuesta y toma riesgos. En este sentido, puede tomar una decisión arriesgada. No obstante, es difícil saberlo realmente porque desde occidente vemos las cosas de una forma más estratégica y no desde una perspectiva de concentración de poder como es la de Putin. Lo cierto es que la situación está muy tensa. Ya vemos como Suecia ha desplegado militares a un territorio cercano a lo que era la Unión Soviética. Nadie descarta movimientos militares rusos en otros sentidos”, explicó.

Por último, la especialista enfatizó que las sanciones económicas no se ven realmente fuertes para responder ante una posible invasión a Ucrania.

“El escenario internacional para Biden es realmente complicado al igual que el panorama interno. Al verlo tan débil en la política interna, sus rivales internacionales aprovechan apretar y lo estamos viendo en tres frentes: China, Rusia e Irán. Hoy en día, la pelota está del lado del Kremlin porque Estados Unidos ya dejó claro que no iba a ceder más. Estados Unidos va a esperar que Rusia dé el primero paso, o invade o retrocede”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónEstados UnidosOTANrusiaUcraniavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021