• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, agosto 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Médico Infectólogo Hugo Pizzi: «Las píldoras contra el COVID-19 nunca remplazarán a la vacuna»

17 de noviembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Píldora y COVID-19
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Estados Unidos se dispone a comprar la píldora de Pfizer contra el COVID-19 para tratar a 10 millones de personas. La píldora, conocida como PF-07321332 o Paxlovid, debe administrarse en combinación con un medicamento antiviral más antiguo llamado ritonavir.

El ensayo de la píldora ha mostrado una reducción del 89% en el riesgo de hospitalización o muerte por COVID-19 entre las personas que recibieron el tratamiento en los primeros tres días de la aparición de los síntomas.

Doctor Hugo Pizzi, médico infectólogo, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Es una esperanza de que hayan aparecido dos píldoras. Hay una de Laboratorios Merck y otra de Pfizer. Estas dos píldoras son novedosas porque ha habido una prueba de 181 productos y ninguno dio resultado. Estos medicamentos han sido desarrollados meticulosamente y aparentemente son efectivas”, dijo Pizzi.

Para el experto, la píldora es totalmente diferente a la vacuna.

Ver más: Médico infectólogo Carlos Torres-Viera: «Medicamento contra el COVID-19 permite realizar un tratamiento en los primeros días de enfermedad»

“La vacuna es lo que nos ha sacado de la edad media y lo que nos ha dejado inmunidad. Las píldoras son para matar el virus. Se utilizarán solo por cinco días para matar y bajar la carga viral. No obstante, hay que aclarar que la píldora nunca podrá remplazar a la vacuna. Los mismos fabricantes de los medicamentos nos han indicado que es útil para la parte inicial de la enfermedad y nunca para casos graves”, agregó.

El especialista destacó que la vacuna está hecha para toda la población, porque dejará anticuerpos para proteger a la persona por mucho tiempo.

“Las dos píldoras que saldrán en el comercio solo serán usadas en casos agudos. El paciente llegará con una carga viral y en cinco días, porque no se puede extender más el tratamiento, el paciente deberá tomar alrededor de 30 píldoras. No obstante, solo se utilizará en caso inicial o moderado. Es decir, las píldoras contra el COVID-19 nunca remplazarán a la vacuna”, enfatizó.

El doctor Pizzi explicó que el producto de Merck, el molnupiravir, también son cinco días de tratamiento y destruye al virus. El otro medicamento de laboratorios Pfizer actúa similar a las drogas que se han utilizado contra el VIH.

En cuanto a los movimientos antivacunas, el especialista expuso que en países como Austria confinaron a todos los no vacunados.

“Las personas no vacunas no pueden salir en Austria. En Italia está tratando de evaluar la misma medida. Creo que el cerco se está cerrando para los no vacunados, porque en muchos países se les impide hacer trámites y acudir a sitios públicos”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCOVID-19DestacadoEn ConexiónPíldorasVacunasvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021