• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Médico y virólogo José Esparza: «La única arma que tenemos contra el COVID-19 y para evitar la propagación de las nuevas variantes, es la vacuna»

22 de julio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Vacuna y COVID-19
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Este martes, la directora de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, Rochelle Walensky, en medio de una audiencia ante el comité de salud del Senado estadounidense, compartió las nuevas cifras sobre los casos de la variante delta en el país.

«El CDC calcula que la variante delta representa ahora el 83% de los casos secuenciados. Este es un aumento drástico respecto al 50 % (registrado) de la semana del 3 de julio», alertó Walensky.

En las zonas del país donde las tasas de vacunación son menores, «el porcentaje» de casos de la variante delta, más contagiosa y detectada por primera vez en la India, «es todavía superior» a ese 83 %, agregó.

José Esparza, médico y virólogo venezolano, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“En el caso de la pandemia del COVID-19, la que la mantiene es el alto número de personas que no han sido vacunadas. El día que nosotros podamos vacunar el 70% de la población mundial, determinará una disminución en la replicación del virus a nivel del mundo y, por ende, habrá una disminución de las variantes que tantos nos preocupa. Mientras las variantes sigan apareciendo, la epidemia continuará por mucho tiempo, incluso por años”, dijo el experto.

El foco se centra en las personas que no han querido vacunarse por múltiples razones, ya sean ideológicas, religiosas o por la desconfianza que le pueden tener a la vacuna. Sin embargo, se han visto casos de personas que se han vacunado con las dosis necesarias que se han contagiado por las nuevas variantes.

“Eso es cierto, pero hay que tomar en cuenta que el número de personas que se infectan estando vacunados es relativamente bajo en comparación con los pacientes no vacunados. En Estados Unidos ya se habla de la epidemia en los no vacunados. Las personas que han sido vacunadas, no necesariamente están protegidas contra la infección. Algunas de ellas pueden infectarse y transmitir el virus. No obstante, la importancia de las vacunas es que protegen a las personas contra la hospitalización y la muerte”, agregó Esparza.

Ver más: ¿Qué es el síndrome Guillain-Barré y cuál es su vinculación con la vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson?: El médico infectólogo, Hugo Pizzi, lo explica

El mayor porcentaje de muertes se da en estados donde los índices de vacunación son muy bajos y, sobre todo en personas que no se vacunaron.

“Más del 99% de las muertes de COVID-19 en Estados Unidos, están ocurriendo en personas que no se han vacunado. La vacuna es una protección segura y es un seguro para cortar con la cadena de transmisión del virus y el origen de nuevas variantes”, explicó.

En cuanto a las personas que no se quieren vacunar, el virólogo comentó que “la mentalidad de las personas antivacunas no es fácil de entender. Pero en los Estados Unidos hay una población antivacuna a todo dar. Estamos hablando de aproximadamente el 5%. La duda razonable más importante que hay, es que las vacunas se ven como experimentales. De hecho, la autorización de las vacunas es para uso de emergencia. El día que se emita una aprobación formal, la preocupación de mucha gente desaparecerá y el número de vacunados aumentará. También hay un argumento ideológico que hemos visto”, añadió.

Para Esparza hay formas de cortar la cadena de transmisión y la generación de nuevas cepas, haciendo que las personas que no quieren ser vacunas se vacunen.

“Hemos visto como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, decretó como obligatoria la vacunación y ordenó restricciones muy fuertes para aquellas personas que no sean vacunadas. No es la primera vez que una epidemia ha sido controlada”, destacó.

El virólogo también afirmó que las variantes preocupan porque “son más transmisibles; vulneran el sistema inmune, es decir, pueden contagiar a una población que ya estaba protegida; y son variantes que tienen más mortalidad. Todavía estamos aprendiendo. La única arma que tenemos para defendernos de la COVID-19, es la vacuna”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónCOVID-19DestacadoEn ConexiónVacunasVariante Deltavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021