• PODCAST

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

Un día para celebrar la democracia

sábado, abril 10, 2021
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Medidas excepcionales para personas con Síndrome de Down

26 de marzo de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

FA/CMR

Este mes celebramos el día Internacional del Síndrome de Down, el lema era conectarse. Conectarse en todos los sentidos, incluso para compartir información valiosa en tiempos de Coronavirus.

En el Journal E Clinical Medicine, publicado por The Lancet nos topamos con un estudio que determina cómo las condiciones de salud, la disfunción inmunológica y el envejecimiento prematuro asociados con la trisomía 21 (síndrome de Down, SD) pueden afectar el curso clínico de COVID-19.

La  Trisomy 21 Research Society lanzó una encuesta internacional ( T21RS)  para médicos o cuidadores de pacientes con COVID-19 y Síndrome de Down. Los datos recopilados entre abril y octubre de 2020 se analizaron y compararon con la encuesta ISARIC4C  (Coronavirus Clinical Characterisation Consortium) del Reino Unido, de pacientes hospitalizados con COVID-19 con y sin Síndrome de Down.

La edad media de los pacientes COVID-19 con Síndrome de Down en la encuesta T21RS fue de 29 años. Al igual que en la población general, los signos y síntomas más frecuentes de COVID-19 fueron fiebre, tos y dificultad para respirar. El dolor articular / muscular y los vómitos o náuseas fueron menos frecuentes, mientras que la alteración de la conciencia / confusión fue más frecuente. Los factores de riesgo de hospitalización y mortalidad fueron similares a los de la población general con la adición de defectos cardíacos congénitos como factor de riesgo de hospitalización. Las tasas de mortalidad mostraron un rápido aumento a partir de los 40 años y fueron más altas en pacientes con Síndrome de Down frente a pacientes sin este síndrome. 

Aunque los principales síntomas de COVID-19 y los factores de riesgo para el curso de la enfermedad grave son similares a los de la población general, los individuos con Síndrome de Down presentan tasas significativamente más altas de complicaciones médicas y mortalidad, especialmente a partir de los 40 años.

Los resultados de la encuesta T21RS, que se basaron en más de 1.000 pacientes con síndrome de Down con COVID-19, muestran que las personas con síndrome de Down pueden presentar síntomas más graves en la hospitalización y experimentar altas tasas de complicaciones pulmonares asociadas con un aumento de la mortalidad. 

Las personas con SD de 40 años o más tienen un riesgo tres veces mayor de mortalidad en comparación con la población general, lo que no se explica por comorbilidades adicionales.

 

También otro estudio en España, publicado recientemente en la revista Scientific Reports y elaborado por un equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona ha señalado que las personas con síndrome de Down son genéticamente susceptibles al coronavirus y que, concretamente, a los mayores de 40 años les puede afectar la enfermedad de una manera más agresiva al ser pacientes de riesgo.Tienen diez veces más probabilidades de morir por COVID-19.

La investigación ha demostrado que una de las proteínas que sirven de entrada al virus estaba sobre expresada en personas con síndrome de Down, lo que significa que el acceso del virus al organismo estaría facilitado y convierte así a las personas con síndrome de Down en grupo de riesgo al tener un factor de vulnerabilidad adicional.

Esto significa que debe considerarse a los adultos con Síndrome de Down mayores de 40 años como personas de riesgo que ameritan ser vacunadas con la misma prioridad que lo son las personas mayores de 60 años, el grupo de riesgo típico de la población general.

Tags: César Miguel RondónEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Related Posts

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cómo convivir con una persona con autismo durante la pandemia?: María Isabel Pereira directora de la fundación Autismo en Voz Alta lo explica

redes sociales en Venezuela
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cómo es el sistema de cesura de las redes sociales en Venezuela?: Iván Simonovis lo explica

4 Online Dating Warning – You will need to Watch Out If you want to Use Internet dating!

How to Send Internet dating Messages Easily

5 various Easy Steps to Learning How to Catch the attention of a Girl over a Date

Online dating sites Tips That Work Best For You

five Easy Steps to Learning How to Catch the attention of a Girl on a Date

five Easy Steps to Learning How to Attract a Girl on a Date

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021