En la sección “Inmigración Ahora” con la abogada Michelle Canero, César Miguel Rondón planteó un caso de una familia inmigrante de cuatro personas.
Ellos ingresaron a Miami en el 2015 con visa de Turista, se la dieron por 6 meses. En ese tiempo el padre, un ingeniero petrolero, solicitó asilo y se sumó el resto de la familia, la esposa, técnico en negocios, y sus hijos que cuando introdujeron la solicitud eran menores de 15 años y de 21 años. Están esperando desde el 2015 audiencia para el asilo.
“En estos momentos, esas personas se encuentran en un limbo jurídico, porque el asilo pendiente no es un estatus ni tampoco el TPS pendiente, aunque si deberían de recibir algunos beneficios. Ahora tenemos que pensar cómo van a resolver. El problema que estamos teniendo con los asilos venezolanos, es que solo el 25% de estos casos están siendo aprobados por las oficinas. Si no los apruebas, son referidos a corte y dependerá del juez. La estadística dice que aprueban 20% de los asilos venezolanos, pero hay jueves que aprueban menos del 2% de los asilos”, dijo Canero.
Ver más: Ediciones Ekaré presenta “Cuentos Bailables”
“Los clientes que ahora tienen opción de TPS están buscando otras puertas. Esta persona, jefa de familia de cuatro personas (Gonzalo), tiene trabajo y debe evaluar si su empleador está dispuesto a hacer su sponsor. En la categoría de empleo se hace un proceso y podría llegar a una residencia por esta vía”, agregó.
Finalmente, la experta (abogado) comentó que para optar por el TPS tiene que salir del país, pero no a Venezuela.
“La salida con el Parole y el regreso con el TPS crea una nueva admisión en los Estados Unidos”, puntualizó.