• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, agosto 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Miguel Ángel García: «Cerca de 900 millones de personas se encuentran con inseguridad alimentaria alrededor del mundo»

5 de mayo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Cerca de 193 millones de personas de 53 países o territorios sufrieron hambre en “niveles de crisis o peores”, lo que supone un aumento de 40 millones en el año transcurrido entre 2020 y 2021, destacaron este miércoles dos agencias de la ONU, quienes además resaltaron que va rumbo a alcanzar niveles “espantosos”.

Miguel Ángel García, director para Centroamérica de la organización Acción Contra el Hambre, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“La situación es de deterioro y de un aumento del número de personas que entran en la inseguridad alimentaria, como consecuencia del aumento de los precios de los alimentos en los últimos meses. Ya veníamos con una presión inflacionaria, pero con todo lo que está sucediendo con la guerra en Ucrania, que además involucra a dos de los más grandes productores de cereales del mundo. Esto está afectando a los países africanos más que todo, que dependen fundamentalmente de la importación de cereales. Están afectados en demasía por la ausencia de maíz y del trigo”, dijo García.

Ver más: Economista Giorgio Cunto: «Venezuela va a requerir muchas décadas de crecimiento ininterrumpido y a tasas muy altas para recobrar el nivel de su economía antes de la crisis»

El experto señaló que los países más afectados son los de la zona sur del Sahara como Niger o Burkina Faso.

“En esos países existe conflictos armados, está el yihadismo y eso conlleva al desplazamiento de la población, lo que impide el cultivo en los campos. También hay que decir que en algunos de estos países hay guerras que no tienen trascendencia en los medios de comunicación, como es el caso de Etiopia. También hay una situación crítica en Somalia”, explicó.

Finalmente, García destacó que buena parte de las personas que padecen inseguridad alimentaria, se encuentran en estos países.

“Son cerca de 900 millones de personas que se encuentran  con inseguridad alimentaria alrededor del mundo”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaInseguridad Alimentariaradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021