• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, marzo 24, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Nelson Bocaranda: “La osadía más grande que tuve en mi carrera fue adentrarme en el círculo de Hugo Chávez durante su enfermedad”

3 de marzo de 2023
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Nelson Bocaranda
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En Venezuela el ejercicio periodístico ha sido llevado a cabo por profesionales de alta calidad y que han sabido tratar hechos noticioso de suma complejidad, con un profesionalismo intachable. Uno de esos periodistas es Nelson Bocaranda, quien cumple 60 años de trayectoria profesional.

Bocaranda fue el periodista que comunicó con mayor veracidad la muerte de Hugo Chávez. Igualmente, todo el país esperaba con ansias sus populares run runes para enterarse de lo que estaba sucediendo en el país.

Bocaranda amplió las anécdotas de su trayectoria profesional con César Miguel Rondón, en el programa En Conexión.

“Son 60 años de trajín diario, de llamadas diarias y de audios. La curiosidad está inmersa en el periodismo. Mi padre escuchaba todos los días la radio. Yo iba al colegio escuchando la radio y las noticias. Eso comenzó a crearme un hábito de escuchar noticias. Mi papá llegó un televisor la casa para ver cuando coronaron a la Reina Isabel II. En mi casa siempre estuvimos pendiente de los hechos. Mi abuelo creó la primera radio en la Plaza Bolívar de Boconó. Tuve la suerte que la Universidad Católica abrió la escuela de periodismo, e hice los primeros años de periodismo, mientras terminaba bachillerato en La Salle”, dijo Bocaranda.

Además, afirmó que el periodismo lo sintió de inmediato.

“Aprendí a leer con una columna de El Nacional. Una de las cosas que me inspiraron. Para mí, una noticia era un mundo que se abría, con ganas de averiguar ”, agregó.

Igualmente, señaló que desde el principio le fascinó la fuente internacional.

Ver más: El periodista Samuel Belity presenta su nuevo libro “M 7:15 El Regreso de Dios”

“Eso se me destapó, cuando en 1967, la primera reunión de presidentes de América Latina, me enviaron por Venevisión a Punta del Este, en Uruguay. De intrépido, me le acerque al presidente Johnson y le pregunté si no me podía dar una beca para estudiar periodismo, él me firmó la credencial que tenía y buscó a su secretario y me dijo que buscara mis datos. A los dos meses me llama el embajador, diciendo que tenía una regalo del presidente Johnson para un post-grado”, apuntó.

Para el reportero, la osadía es atreverse a lo imposible.

“Hay que salir adelante y atreverse. Lo comencé a trabajar con 17 años y a doña Menca le daba como un amor maternal. Pero tuve la osadía para entrar ahí. Esa es la osadía. También el caerle bien a la gente. Siempre hacía chistes y la relación con la gente era muy liviano”, afirmó.

Bocaranda señaló que la osadía más grande que tuvo fue ingresar al círculo de Hugo Chávez durante su enfermedad y lograr la confianza.

“Llegué a eso a través de una persona que fue la que me dio la información. Luego, seguí investigando y con mucho respeto me trató el mismo Chávez. Hasta le dijo a Fidel Castro que no había dicho ninguna mentira. Tuve fuentes me llamaban de Brasil, España y Estados Unidos”, señaló.

Finalmente, Bocaranda destacó que el momento más difícil como periodista, fue cubrir un golpe de Estado de Trinidad.

“Cuando aterricé un militar me apunta con una ametralladora. Después, lo más delicado, fue cuando me quitaron el pasaporte. Tuve 4 años sin pasaporte sin poder salir.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónNelson Bocarandavideo
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021