• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, agosto 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

NO ES UCRANIA, ES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

25 de enero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

FA/CMR

El secretario de estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, dijo la semana pasada en Berlín, refiriéndose a lo que está en juego en el conflicto Rusia-Ucrania que: “Rusia se ha alejado repetidamente de los acuerdos que han mantenido la paz en todo el continente durante décadas. Y continúa apuntando a la OTAN, una alianza defensiva y voluntaria que protege a casi mil millones de personas en Europa y América del Norte, y a los principios rectores de la paz y la seguridad internacionales que todos tenemos interés en defender.

Esos principios, establecidos a raíz de dos guerras mundiales y una guerra fría, rechazan el derecho de un país a cambiar las fronteras de otro por la fuerza; dictar a otro las políticas que sigue o las elecciones que hace, incluso con quién asociarse; o ejercer una esfera de influencia que subyugaría a los vecinos soberanos a su voluntad”.

Blinken quería destacar lo que está de fondo de la situación con Ucrania, que supera el asunto entre dos naciones. “Permitir que Rusia viole impunemente esos principios nos arrastraría a todos a una época mucho más peligrosa e inestable, como cuando este continente y esta ciudad estaban divididos en dos, separados por tierras de nadie, patrullados por soldados, con la amenaza  de la guerra pendiendo sobre las cabezas de todos. También enviaría un mensaje a otros en todo el mundo de que estos principios son prescindibles, y eso también tendría resultados catastróficos.

Es por eso que Estados Unidos y nuestros aliados y socios en Europa se han centrado tanto en lo que está sucediendo en Ucrania. Es más grande que un conflicto entre dos países. Es más grande que Rusia y la OTAN. Es una crisis con consecuencias globales y requiere atención y acción globales”.

Borrar fronteras con argumentos trasnochados y tecnología moderna, burlar principios compartidos universalmente es un riesgo para todos más que sólo los involucrados de forma directa.

Continuaba Blinken destacando que: “Una vez que se descartan los principios de soberanía y autodeterminación, se vuelve a un mundo en el que las reglas que hemos creado juntos durante décadas se erosionan y luego desaparecen.

Y eso anima a algunos gobiernos a hacer lo que sea necesario para obtener lo que quieren, incluso si eso significa cerrar el Internet de otro país, cortar el combustible para calefacción en pleno invierno o enviar tanques, todas tácticas que Rusia ha usado contra otros países en años recientes. Por eso, los gobiernos y los ciudadanos de todo el mundo deberían preocuparse por lo que sucede en Ucrania. Puede parecer una disputa regional lejana u otro ejemplo más del acoso ruso, pero lo que está en juego, una vez más, son principios que han hecho que el mundo sea más seguro y estable durante décadas”.

¿ Estaremos todos conscientes de lo que de verdad está en juego? Un mundo donde se violen las reglas con impunidad lleva a la  anarquía, que es siempre el primer paso al abismo.No es Ucrania, es el mundo en que vivimos, lo que está en juego.

Tags: César Miguel RondónEditorialEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021