Días después de que la nueva Asamblea Nacional subordinada a Nicolás Maduro tomara posesión, comenzó una nueva arremetida contra los medios de comunicación.
Nicolás Maduro cerró siete medios de prensa libre. Atentó contra la salida del diario El Panorama, al que cerró por cinco días; allanaron y confiscaron los equipos de VPItv; la web del diario Tal Cual estuvo bajo ataque y otros medios oficialistas lanzaron ataques contra Efecto Cocuyo, Caraota Digital y la red de emisoras de Fe y Alegría.
César Miguel Rondón analizó el tema con Pablo Andrés Quintero, politólogo, consultor político, asesor de comunicación y gobierno
“La naturaleza de las dictaduras y de los regímenes autoritarios siempre será contradictoria, y más en un régimen que utiliza alter egos políticos. Por un lado piden diálogo y por el otro atacan y arremeten”, dijo el experto.
Ver más: ¿Qué paso con VPITV? Nuevo medio silenciado en Venezuela
Para Quintero la situación en Venezuela se agrava cada día más en todos los ámbitos. “Vivimos una situación complicada en lo político, en lo social y en lo económico. Por consiguiente, Venezuela sufre las consecuencias de un régimen totalitario, que tiene todo los poderes concentrados”, explicó.
Asimismo, con respecto a los llamados de diálogo, el experto indicó que no son sinceros y que tienen un solo objetivo. “Solo son gestos para suavizar el clima de la opinión pública internacional. El régimen de Maduro controla todo el poder: los poderes públicos y la hegemonía de las comunicaciones. En los próximos meses podemos ir midiendo el comportamiento de esos mensajes de diálogo. El gobierno de Maduro se maneja con doble personalidad”, indicó.
Ver más: Encapuchados asaltaron la sede de Radio Fe y Alegría en Monagas
Muchos analistas coinciden que con la nueva Asamblea Nacional, crecerá el carácter represivo de Maduro y arremeterá contra las personas y voces disidentes con más fuerza.
“Es una forma y un comportamiento que es característico a este tipo de gobiernos. Todo lo disidente lo neutralizará. La única forma que esto deje de pasar es que haya un acuerdo que eleve el costo político del gobierno”, puntualizó Quintero.