Son más de 3,000 los mexicanos que han participado en operaciones offshore en las últimas décadas, y que han utilizado al menos 1,913 entidades secretas bajo las figuras de fideicomisos, fondos, empresas o fundaciones para llevar su dinero a más de 22 países y territorios alrededor del mundo. Las autoridades poco han hecho para vigilar con mayor exactitud estas operaciones que podrían estar mermando los ingresos a las arcas públicas, pues quienes llevan ahí su dinero no necesariamente pagan impuestos en México.
A diferencia de las investigaciones previas, esta vez hay algo diferente: las revelaciones se dan bajo el primer gobierno mexicano que se asume de izquierda y abiertamente antineoliberal. Y esta vez la investigación sí nombra a políticos y funcionarios públicos, tanto del gobierno federal como de gabinetes estatales.
Periodista Zorayda Gallegos, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“En México se dio a conocer que, al menos, 3.000 mexicanos están dentro de los Pandora Papers, entre ellos personajes vinculados al actual presidente Andrés López Obrador. Está uno de sus hombres de confianza, que fue su consejero jurídico y renunció hace unas semanas, Julio Scherer. Este personaje cobra relevancia porque el presidente lo ha tratado de hermano. También hay un senador que forma parte del partido Morena, Armando Guadiana. En su caso hay polémica porque justamente cuando abre estas Offshore cuenta con un patrimonio de 28 millones de dólares. No obstante, en sus declaraciones patrimoniales no hay rastro de ese dinero”, dijo Gallegos.
Ver más: ¿Quiénes son los boliburgueses señalados en los Pandora Papers?: Periodista Ewald Scharfenberg lo explica
También está involucrado el secretario de Comunicaciones y Transporte del actual gobierno, Jorge Argenis Díaz Leal, quien creó un fidecomiso.
“Estos han sido los nombres que han causado más revuelo por ser tan cercanos al presidente López Obrador. El presidente se ha pronunciado y ha cuestionado que de los 3.000 nombres la prensa solo mencione a las tres personas que están trabajando en su administración. No es del todo cierto, porque también figuran muchos políticos del PRI, partido del ex-presidente Enrique Peña Nieto”, agregó.
Para la periodista lo que causa resonancia, es que a pesar de la política anticorrupción de López Obrador, miembros de su gobierno se vean reflejados en este escándalo.
“El presidente siempre ha dicho que considera inmoral las personas que sacan su dinero y viven de las economías offshore. Sin embargo, recrimina que toda la atención esté enfocada en los miembros de su gobierno”, explicó Gallegos.
La reportera también destacó que la Agencia Fiscal Mexicana ni se ha pronunciado al respecto.