• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 24, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Pedro Pablo Peñaloza: «Negociar con el chavismo cuando la oposición está dividida es un error»

12 de mayo de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, propuso un acuerdo para buscar una solución a la crisis del país, mediante un proceso de negociación en el que incluye al Gobierno y el posible levantamiento de sanciones, después de que, en repetidas ocasiones, rechazara ambas opciones.

El periodista Pedro Pablo Peñaloza, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Hay tres puntos clave en el planteamiento de Juan Guaidó. El primero es una negociación donde incluye a las potencias extranjeras como actores y no como mediadores. En este sentido, está incluyendo a China, Rusia y Estados Unidos. El segundo es que no rechaza la participación en las elecciones regionales. Y, finalmente, el tercero es un llamado a la unidad y lanza una fuerte crítica a Henrique Capriles, quien ha sido el actor político más relevante del proceso que ha llevado adelante el denominado Foro Cívico”, indicó el periodista.

Ver más: Analista político Michael Penfold: «El nuevo CNE en Venezuela solo logrará legitimidad con hechos»

Para Peñazola, el llamado de Guaidó deja claro que la oposición debe reinstitucionalizarse.

“Negociar con el chavismo cuando la oposición está dividida es un error. El chavismo verá que mesa de negociación le conviene más. Hay que reconfigurar ese proceso, porque pareciera que hay más de una mesa de negociación y eso da margen de maniobra al chavismo”, indicó.

Carlos Ocariz, prominente dirigente nacional de Primero Justicia, planteó un proceso de relegitimación de liderazgo de la oposición y afirmó que fue una propuesta propia y no de su partido.

“Hay tensiones dentro de Primero Justicia. Capriles tiene una política y un camino propio distinto al del partido. También hay tensiones entre Primero Justicia y Voluntad Popular, a pesar de que forman parte de una misma plataforma unitaria y que suscriben un comunicado de unidad. No obstante, más allá de comunicados, se debe buscar una plataforma donde se discutan los temas políticos, algo como fue la Mesa de la Unidad Democrática. Lo que se quiere en estos momentos es ver si están dispuestos en avanzar en una misma hoja de ruta”, explicó

Para Peñaloza las tensiones de la oposición tienen que ver porque la última referencia de los partidos y de los liderazgos fueron las elecciones de 2015.

“No hay en estos momentos una referencia para saber el peso de cada partido y cada liderazgo. Hay que hacer política de barrios, pero también hay un contexto de persecución y censura. Lo fundamental es que hay que actuar. Se abre una nueva fase que podría abrir una actualización de la oposición”, afirmó Peñaloza.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaHenrique Caprilesjuan guaidonegociaciónNicolás Maduroradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021