• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 24, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Periodista Alonso Moleiro: «Chavismo usa al referéndum revocatorio como un placebo para confundir a la gente»

27 de enero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Referéndum revocatorio
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La fecha de la recolección de firmas fue anunciada el pasado viernes 21 de enero por el Consejo Nacional Electoral, y en estos momentos está en proceso. Se deben recoger 20% del registro electoral de cada estado para poder activar el proceso, es decir un poco más de 4 millones de voluntades.

Sin embargo, la organización promotora  ya había advertido que el cronograma presentado por el CNE era inviable y por eso su llamado fue a no participar.

“Hoy la gente no salió a convalidar un cronograma que es inconstitucional porque está exigiendo que haya verdaderas condiciones para lograr el objetivo de que se active el referéndum revocatorio”, aseguró a la prensa desde uno de los puntos habilitados este miércoles Nicmer Evans, miembro del Movimiento Venezolano por el Revocatorio.

El periodista Alonso Moleiro, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“La condiciones para la recolección de firmas fueron muy adversas. El gobierno vio lo ocurrido en Barinas y entendió que si la oposición logra poner sus piezas en el tablero en una sola dirección, con una propuesta clara puede lograr objetivos electorales. No obstante, el revocatorio tiene un problema añadido que es que dentro de la oposición hay reservas hacia el revocatorio, y en el fondo tienen cierta razón. Muchos sectores estiman que hay que aproximarse por partes. Luego del fracaso de Guaidó, hay una tendencia de renovar a los partidos políticos y dar una respuesta más eficiente a los desafíos de la política en este tiempo, pero eso no parece estar listo”, dijo Moleiro.

Ver más: Índice de Percepción de Corrupción indica que Venezuela es el cuarto país más corrupto del mundo

Nicmer Evans creó una plataforma con otros dirigentes como César Pérez Vivas que deciden lanzarse por el revocatorio. “Eso hizo que el gobierno se encerrara sobre sí mismo”, agregó el periodista.

“Después de lo de Barinas con la experiencia de 2015 el gobierno no quiso correr riesgos. El propio Nicmer Evans terminó diciendo que la recolección de firmas es fraudulenta y llamaron a no asistir. Por otro lado, hay que decir que desde el grupo de Voluntad Popular y del gobierno interino, había cierta simpatía sobre el revocatorio, pero la verdad es que en Venezuela no hay democracia y el revocatorio funciona como un placebo para confundir a la gente y desarrollar unas expectativas excesivas que difícilmente se vayan a lograr”, explicó.

Las elecciones presidenciales son en dos años, un periodo relativamente corto políticamente hablando, pero la oposición sigue sin rumbo.

“Los sectores mayoritarios de la oposición sostienen la tesis de estructurarse para el 2024. Para ello buscan resolver conflictos internos, elegir un liderazgo y a tener prevista una situación como la de Nicaragua. Es decir, tener estipulados a los sustitutos del candidato, si es que el régimen lo inhabilita o lo apresa. Sin embargo, el gran problema de la oposición es que sus líderes fundamentales no logran ponerse de acuerdo. Las cosas van dirigidas para llegar a un acuerdo de cara a esas elecciones”, afirmó el reportero.

Para el analista, el ambiente electoral genera un escenario donde es más fácil converger entre los líderes y se podría producir un acuerdo político por primarias.

“Preocupa más la posibilidad de que la oposición llegara al poder y todos estén desunidos y descoordinados”, resaltó.

Ver más: Analista Juan Manuel Trak: «Este es el momento para renovar a la dirigencia política de la oposición venezolana»

Lo que demostró el último triunfo de la oposición en Barinas, es que cuando se unen y hay un mensaje claro, la población los va a apoyar.

“Barinas sirve de ejemplo. Cuando hay una unidad amplia y se camina en un sentido, se puede lograr el objetivo. Barinas despeja el dilema opositor ante el camino electoral. No obstante, el escenario nacional es más complejo  y el gobierno hará más cosas para evitarlo”, indicó el periodista.

Finalmente, Moleiro destacó que es saludable que los partidos comiencen a renovar el liderazgo.

“Los partidos a veces deciden pensando en el tablero de negociaciones. Los liderazgos deberían someterse a una prueba de actualización. Los nuevos liderazgos que surjan deben entender el momento político. Es decir, un presidente electo en 2024, va a encontrar a un parlamento chavista. En este sentido, debe haber un gran acuerdo político para trabajar por el país”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónReferéndum Revocatoriovenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021