• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, mayo 26, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Periodista Andrea Rizzi: «La guerra es una opción que hay considerar con máxima atención»

31 de enero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Guerra
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El pánico reina en Europa por una eventual invasión de Rusia a Ucrania, lo que desencadenaría una guerra global. El mundo se enfrenta a la mayor amenaza desde la Guerra Fría.

Algunos analistas califican este momento como una segunda Guerra Fría, mientras que otros hacen un paralelismo de cuando Adolfo Hitler se anexó los Sudetes y luego invadió Polonia.

Lo cierto es que el mundo está en vilo y la tensión ha llegado al máximo porque la diplomacia está congelada.

Para este lunes estaba previsto que el tema de Ucrania se planteara en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Andrea Rizzi, periodista y corresponsal de Asuntos Globales, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“La guerra es una opción que hay que considerar con máxima atención, porque el despliegue militar ruso no tiene parangón. Al mismo tiempo, las reivindicaciones que Rusia ha planteado por la vía diplomática, se antojan como inaceptables para occidente. Por lo tanto, el conjunto de los dos factores, inducen a tener una gran inquietud. Los escenarios militares son una incógnita, pero hay razones para tener inquietudes”, dijo Rizzi.

Ver más: ¿Podría ser el conflicto en Ucrania el preludio de la Tercera Guerra Mundial?

El presidente Joe Biden afirmó que el único responsable de lo que pudiese ocurrir en Ucrania era Vladimir Putin. El argumento de Biden se basó en que sus altos funcionarios diplomáticos, le advirtieron que sus homólogos rusos no sabían responder en ocasiones, porque todo dependía de Putin.

Asimismo, muchos analistas indican que la caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética fue una derrota para Putin, y más aún la expansión de la OTAN y la Unión Europea hacia el este de Europa.

“Considero que el objetivo estratégico de Putin es restablecer una zona de influencia alrededor de rusa, que se vino abajo progresivamente con la caída de la Unión Soviética y la expansión de la OTAN hacia el este. La gran pregunta es hasta dónde puede llegar para conseguir ese objetivo. En este momento, Putin consideró que había circunstancias internas e internacionales que favorecen un intento más muscular para recuperar esa influencia”, destacó el periodista.

El analista señaló que en estos momentos en el marco internacional, la prioridad absoluta de los Estados Unidos es competir con China, y además la política interna estadounidense está polarizada.

Por su parte, en Europa hay ciertas condiciones como el cambio de gobierno de Alemania y unas elecciones presidenciales en Francia en puertas.

“En términos internos e internacionales era un momento para proceder con este empuje. Creo que Putin está muy determinado en restablecer su influencia en todo el espacio que era la Unión Soviética. En estos  momentos nos encontramos en el mayor intento de recomponer el orden mundial desde el fin de la Guerra Fría. China y Rusia tienen motivaciones de establecer un reequilibrio que erosionen la hegemonía de occidente y la Unión Europea no se encuentra muy bien equipada”, explicó Rizzi.

Finalmente, el periodista destacó que el escenario más probable es que haya una escalada de la presión por parte de los rusos.

“Es posible que Moscú opte por una vía intermedia. Es decir, una escalada militar que no directamente la invasión generalizada, pero que reafirme su objetivo de hacer respetar su zona de influencia.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónEstados UnidosGuerraLa OTANrusiaUcraniavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021