• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Periodista Ángel Bermúdez: «Nadie sabe cuáles son los objetivos de Putin, solo él»

16 de marzo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Objetivos y Putin
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La invasión militar de Rusia a Ucrania cumple su veintena de días. Ha sido una guerra cruenta y sangrienta. Varias organizaciones han documentado crímenes de guerra por parte del Ejército ruso que ha atacado a blancos civiles, mientras que más de dos millones de ucranianos han salido huyendo hacia Polonia.

Los bombardeos rusos sobre las principales ciudades de Ucrania son incesantes. No obstante, el “poderoso” Ejército ruso no ha podido tomar Kiev. Los ucranianos han dado una muestra de resistencia, nacionalismo y dignidad. A estas alturas, no importa el desenlace, muchos especialistas indican que Vladimir Putin ya ha salido derrotado políticamente, mientras que militarmente los rusos han dejado mucho que desear.

Sin embargo, los expertos afirman que no ven un desenlace a corto plazo del conflicto, y manejan varios escenarios.

Ángel Bermúdez, periodista de BBC Mundo especializado en relaciones internacionales, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Hay que mirar cuáles son los objetivos de Putin y hay que ser claros en decir que el mundo transita en estos momentos por territorios desconocidos. Estamos viendo una situación nunca antes vista y tenemos muy pocos elementos reales para entender el tablero completo. Me refiero a que los objetivos de Putin no se conocen del todo. Esta crisis comenzó en diciembre, porque Rusia estaba presentando unas exigencias a la OTAN y a los Estados Unidos, que desde el punto de vista de occidente eran completamente inaceptables. Todos los analistas coinciden en que el objetivo final de Rusia es tener una Ucrania neutralizada,  ya que ven imposible tener a una Ucrania como la que se tuvo hasta 2013, con un gobierno pro-ruso”, dijo Bermúdez.

Ver más: Analista internacional ucraniano, Oleksii Otkydach: «Los ucranianos tenemos mucho coraje y valentía para luchar»

Para el periodista, neutralizar a Ucrania significa que el país no se una a la OTAN ni a la Unión Europea.

“Cómo puede lograr Putin eso, es muy difícil de descifrar. Se suponía que dentro de sus planes estaba tomar Kiev y sacar al gobierno de Zelensky y poner un nuevo gobierno. Aparentemente eso no ha dado resultado, pero el Ejército ruso sigue avanzando de a poco. La verdad no sabemos si las cosas le están saliendo bien o mal a Putin, porque no sabemos cuáles son sus objetivos reales. Lo que si sabemos, es que ya no están hablando de una Ucrania neutral y que acepten la desincorporación del territorio del Donbás”, explicó.

Más allá de que los objetivos de Putin no sean develados, si ha amenazado con usar armas nucleares y con extender la guerra hacia Occidente.

“Dentro de la OTAN y se están planteando hasta qué punto se pueden mantener al margen y ceder ante el chantaje de Moscú. El presidente Biden está claro que no quiere un enfrentamiento directo con Rusia. En cuanto al tema nuclear hay que hacer una reflexión. Nunca pensamos que Rusia tomaría Crimea, que tomaría el Donbas y que invadiría la totalidad de Ucrania. Con Putin, todo es posible porque no sabemos cuáles son sus límites”, acotó.

El fin de semana corrió la información de que habían detenido al jefe de seguridad y al segundo al mando de la inteligencia rusa. El presidente Putin les reclamó que la información que le habían aportado no era correcta.

“La historia rusa tiende a decir que los líderes derrotados duran poco en el poder. Hay expertos que dicen que la posibilidad de un cambio de régimen en Kiev, es tan grande como la posibilidad de un cambio de régimen en Moscú”, expuso Bermúdez.

No obstante, finalmente, el periodista señaló que el control que tiene Putin que ha acumulado por tantos años, es muy grande.

“Muchos gobiernos han caído a lo largo de la historia, pero afirmar la caída de Putin es muy riesgoso”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónEstados UnidosGuerraOTANrusiaUcraniavideoVladimir Putin
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021