• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, agosto 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Periodista experto en temas asiáticos: “Los países del sudeste asiático se han convertido en el primer socio comercial de China, desbancando a la Unión Europea y a Estados Unidos”

18 de noviembre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

China y 15 países de Asia y el Pacífico acaban de formar el mayor bloque comercial del mundo, justo cuando la globalización ha saltado por los aires por la crisis sanitaria del COVID-19.

Tras la política unilateralidad de la administración Trump que ha alejado a los Estados Unidos del panorama global, China avanza en su liderazgo económico y mundial.

Isidre Ambrós, periodista experto en temas asiáticos, analizó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“El acuerdo es importante porque abarca una veintena de países que tendrán convenios en el área económica, en el sector servicios y la infraestructura. El objetivo es reducir las distancias económicas entre estos países en los próximos 10 años. También se creó con la idea de facilitar el tránsito de mercancía, capitales y personas. La alianza está hecha a la imagen y semejanza de otros bloques como la Unión Europea o América del Norte. Asia es el principal motor de la economía mundial en la actualidad. Este bloque era necesario para los países de la región”, explicó Ambrós.

Ver más: El Pentágono confirma retirada sustancial de tropas de Afganistán en enero

Muchos especialistas establecen que este nuevo bloque se conforma debido a los errores de las políticas exteriores de la administración de Donald Trump y la guerra comercial con China.

“Hay que tener en cuenta que este acuerdo comercial lo promueve China y sugiere a los países del sudeste asiático que lo impulsen a partir que la administración Obama, pone en marcha el tratado transpacífico que era un acuerdo comercial de alto nivel. Sin embargo, Trump abandona el proyecto y deja que otros países lo hicieran, Trump se enterró en el unilateralismo e hizo que Estados Unidos no tuviera presencia en el Pacifico y en la costa asiática. China aceleró y promovió el acuerdo, aprovechando que su economía va ganando terreno. China pretende convertirse en la gran potencia, aprovechando que Estados Unidos ha dejado un hueco”, agregó el periodista.

Con las miras puestas en el año 2021 y con una nueva administración en la Casa Blanca, queda la expectativa de lo que podría suceder con este acuerdo.

“El acuerdo entrará en vigor en 2021. Hay que tener en cuenta que afectará a más de 2.000 millones de personas y se calcula que pueden contribuir a la economía mundial en punto y medio que es mucho en los tiempos que corren. Los países del sudeste asiático se han convertido en el primer socio comercial de China, desbancando a la Unión Europea y a Estados Unidos. Hay una preponderancia de los países asiáticos en todos los niveles. Europa y Estados Unidos tienen un gran desafío por delante”, puntualizó Ambrós.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónchinaDía a DíaEstados UnidosradioSudeste asiáticoUnión Europea
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021