El gobierno venezolano mostró las supuestas pruebas con las que justifican la caída por varios días de la plataforma del Banco de Venezuela, argumentan se trata de un ‘ataque’ a los servicios públicos por parte de Estados Unidos.
Fran Monroy, periodista especializado en informática y telecomunicaciones, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Desafortunadamente hay que decir que lo que dijo Delcy Rodríguez no tiene lógica en ningún punto. Los bancos no están conectados en la internet pública, sino en una red privada. Los bancos tienen sistemas periféricos de tecnología como la página web, pero entrar al corazón del servicio bancario no es posible desde el exterior a menos que haya una complicidad interna”, dijo Monroy.
Ver más: ¿Elecciones regionales en Venezuela plantean un plebiscito dentro de la misma oposición?: Periodista Eugenio Martínez lo explica
Para el periodista el caso del Banco de Venezuela se produjo por dos cosas: “Hubo una falla en un arreglo de una red de disco duros, que son de una marca específica de almacenamiento de datos que no está en Venezuela y que motivado a las sanciones ya no trata con el gobierno venezolano. También se tuvo que paralizar las operaciones para solucionar la falla y tratar de ubicar la data que se había perdido”.
Monroy explicó probablemente hubo negligencia en la gerencia el banco.
“No obstante, exculpo al equipo de tecnología del banco que tuvo que resolver de manera artesanal un grave problema tecnológico”, apuntó.
El periodista enfatizó que “no hay sustento fáctico de lo que dijo Delcy Rodríguez. Es imposible que se haya provocado un saboteo”.