• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, marzo 31, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Periodista Gustau Alegret: «La derrota de Liz Cheney significa la caída de la cara y la voz de la parte del Partido Republicano que está contra Donald Trump»

17 de agosto de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La congresista conservadora por Wyoming Liz Cheney, que ha cobrado gran notoriedad en el último año y medio por su enfrentamiento abierto con el ex-presidente, Donald Trump,  perdió este martes en las primarias republicanas y no podrá optar a la reelección en noviembre.

Según las proyecciones de los principales medios de EE.UU., Cheney perdió en Wyoming por un amplio margen de más de 30 puntos porcentuales contra la candidata apoyada por Trump, Harriet Hageman, un resultado anticipado por las encuestas y por los antecedentes electorales de ese estado.

El periodista Gustau Alegret, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Cae la voz y la cara del Partido Republicano que había aglutinado el movimiento contra Donald Trump. El ex-presidente ha demostrado que tiene una alta influencia en ese partido. La que había puesto la cara y la voz contra Trump, ha demostrado que no ha podido continuar con el apoyo de sus votantes que se alinearon con Trump. Cheney perdió 66 a 29, ante una abogada casi desconocida. Teniendo en cuenta esta cifra de derrota, hay que mirar atrás, cuando hace dos años consiguió el 72%. La derrota fue contundente y la victoria de Trump fue inapelable”, dijo Alegret.

Esta derrota tan contundente podría suponer el fin de la carrera política de Cheney. No obstante, algunos afirman que podría ser el comienzo de una nueva etapa en carrera. De hecho, en su discurso ella citó a Abraham Lincoln, quien antes de llegar a la Casa Blanca, había perdido las elecciones para el Senado y la Cámara de Representantes.

Ver más: ¿Es el escenario político de EE.UU un volcán a punto de hacer erupción?

“Probablemente, Cheney no pueda lograr mucho. Ella hizo comparaciones con Lincoln, quien parecía desahuciado en un momento polarizado, pero en estos momentos el sistema actual de partidos, las redes sociales y los fake news, están alterando mucho el curso de los acontecimientos. No creo que Cheney tenga posibilidades en una contienda. Las pocas encuestas demuestran que el Partido Republicano es de Trump. Quien tiene la delantera es Trump y el gobernador DeSantis, quien está alineado a los postulados de Trump. Poco puede conseguir Cheney porque debe ganar una primaria conservadora primero. Hoy tener dinero no garantiza victorias”, apuntó.

Todo parece indicar, que el Partido Republicano actual es la imagen y semejanza de Trump, más allá de que esté enfrentando una serie de acusaciones y señalamientos.

“Es difícil de predecir, esa es una de las grandes incógnitas en la política estadounidense y es que nunca conocemos todos los detalles. Por ejemplo, supimos del allanamiento de Trump, pero no sabemos qué dice la orden que convenció el juez de dar la orden”, acotó.

Finalmente, Alegret destacó que por muchas acusaciones que haya en su contra, el ex-presidente Trump tiene la habilidad para sortear esas dificultades.

“En otros momentos esas acusaciones hubieran conllevado su retiro, pero ahora el saca pecho y ha llegado a decir que el FBI le puso evidencias falsas y parte de sus votantes lo creen. Tendría que salir algo muy grave para que muchos de sus votantes dijeran que es demasiado. No obstante, el concepto demasiado en política es muy difuso”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaDonald TrumpLiz CheneyPartido Republicanoradio
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021