• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, agosto 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Periodista Gustau Alegret: “Trump utiliza una estrategia para avalar una derrota que no quiere ser reconocida”

16 de noviembre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente Donald Trump pareció reconocer  su derrota y por primera vez admitió que Joe Biden ganó las elecciones del pasado 3 de noviembre y será el nuevo inquilino de la Casa Blanca a partir del 20 de enero de 2021. Sin embargo, dejó en claro que no cedería y seguirá intentando revertir el resultado electoral.

El clima político sigue tenso y Trump sigue introduciendo recursos legales en los estados que considera que hubo fraude como Pensilvania, Georgia, Wisconsin y Michigan. Centenares de simpatizantes de Trump salieron a las calles de Washington a manifestar su desacuerdo con el resultado electoral y marcharon hacia la Corte Suprema.

Ante este escenario, el presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, llamó a la calma y afirmó que quiere “restaurar el alma de los Estados Unidos”.

Gustau Alegret, periodista y director de noticias en Estados Unidos de NTN24, abordó el tema en el programa Día a Día con César Miguel Rondón.

“Estamos ante la negación del presidente de una evidencia en el que su subconsciente le revela que el resultado electoral no tiene marcha atrás. Trump no quiere reconocer la derrota, no es una persona que le gusta lidiar con fracasos. Prueba de ello es su estrategia legal en diversos estados, pero en ese escenario también ha tenido reveses legales ante el requerimiento garantista de la evidencia. Las autoridades han dicho que no hay evidencia. El último recurso fue en Pensilvania, donde hasta la misma campaña de Trump confirmó que Joe Biden ganó y es el presidente electo”, destacó Alegret.

Ver más: Trump reconoce victoria de Biden pero asegura que fue por fraude

Desde antes de las elecciones Trump estaba criticando el voto por correo electrónico. Luego, su estrategia estuvo enfocada en el recuento de votos. Pase lo que pase, Trump y sus seguidores mantienen una campaña de desprestigio contra el sistema electoral de los Estados Unidos.

 “Trump no tiene evidencia alguna de un presunto fraude. La pregunta que nos tenemos que formular es qué pretende el presidente. No podrá darle la vuelta al resultado, Biden tiene 306 votos electorales y Trump 232, es el mismo resultado que lo llevó a la presidencia en 2016. En aquel entonces la denominó como una ‘victoria aplastante’. Su estrategia pasa por sembrar dudas en el resultado y se apoya en el Fiscal General William Barr, quien se involucró al ordenar a los Fiscales de los estados investigar unas posibles irregularidades. Lo que hay detrás es una estrategia para avalar una derrota que no quiere ser reconocida. Trump podría estar apostando volver a la Casa Blanca en 2024 con una estrategia a base de acusaciones de corrupción al sistema sin ninguna evidencia”, puntualizó Alegret.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDía a DíaDonald TrumpJoe Bidenradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021