• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Periodista Isidre Ambrós: «Encuentro la visita de Nancy Pelosi a Taiwán como un acto de miopía política»

5 de agosto de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La visita de Nancy Pelosy a Taiwán sigue generando controversias a nivel internacional. China ha aumentado sus ejercicios militares y hasta ha rodeado a la isla con su armada, lo que demuestra una alza de tono en su postura ante Taiwán.

Por su parte, las relaciones entre Estados Unidos y China se han tensado aún más, generando incertidumbre en toda la región asiática. El ambiente está tan caldeado, que está latente una posible invasión de China hacia Taiwán.

El periodista Isidre Ambrós, autor del libro “La Cara Oculta de China”, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“La visita de Nancy Pelosi es algo que no entiendo. Lo encuentro como un acto de miopía política extraordinaria. Me explico, Xi Jinping, presidente chino y líder del Partido Comunista, está a las puertas del congreso del partido que debe revalidar su liderazgo por tercera ocasión. Eso implica que Xi Jinping o puede mostrar la más mínima flexibilidad hacia un gesto de Estados Unidos a lo que ellos consideran la isla rebelde. Hacer una escala técnica de menos de 24 horas, me parece una apuesta muy arriesgada para esta zona de Asia”, dijo Ambrós.

Ver más: ¿Cuáles son los efectos que dejó la visita de Nancy Pelosi a Taiwán desde el punto de vista internacional y en la política interna de EE.UU?

El periodista señaló que la visita de Pelosi a Taiwán alimenta y agudiza la tensión entre China y Estados Unidos, en unas relaciones que ya estaban tensas.

“La actitud de China despierta inquietud y temores entre los otros países de la zona, en el sentido que China pueda adoptar una postura más agresiva hacia ellos, especialmente si se decantan hacia los Estados Unidos, como ejemplo Filipinas. No hay que olvidar que el sureste asiático depende económicamente de China, con lo cual en un momento determinado, los puede extorsionar económicamente. La conclusión es que este apoyo a Taiwan es costoso y puede tener muchas implicaciones a medio plazo”, apuntó.

Hace unos meses, Joe Biden advertía que Vladimir Putin iba a invadir a Ucrania. En estos momentos no se habla que Xi Jinping vaya a invadir Taiwán, pero el temor está latente.

“Hay dos elementos que valorar en ese supuesto. Por un lado hay que tener en cuenta que Taiwán es la principal potencia mundial en producción de chips y semiconductores de alta calidad, y China es su principal cliente. Además, China se nutre mucho de las empresas de alta tecnología de Taiwán, en ese sentido no sería factible la invasión”, añadió.

No obstante, el reportero afirmó que hay un elemento fundamental, y es que en el año 2005, China promulgó una ley contra la secesión, lo que le permitiría usar la fuerza ante cualquier movimiento independentista.

Finalmente, Ambrós destacó que China podría invadir Taiwán, alegando que es territorio chino.

“Por eso en Taiwán se evita hablar del término de independencia. La amenaza existe realmente”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónchinaDestacadoDía a DíaNancy PelosiradioTaiwán
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021