• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, agosto 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Periodista Jorge Hernán Peláez «En Colombia se está ambientando un clima de posible fraude, de cara a las elecciones presidenciales»

21 de febrero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Fraude y Colombia
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Durante las últimas semanas se ha venido especulando sobre las elecciones presidenciales del 29 de mayo de 2022 que están por desarrollarse en Colombia, Muchos periodistas, analistas y hasta ex-presidentes han criticado al registrador Alexander Vega, cuestionando la adjudicación del contrato de conteo a la firma española Indra. Claramente esto ha generado un ambiente de incertidumbre que siembra inquietud e inestabilidad al proceso.

El tema llama la atención de manera especial cuando Colombia ha sido históricamente visitada por más de 10 países vecinos para aprender y entender el proceso electoral, que sorprende por la dificultad de alterar de fondo los resultados.

Asimismo, para este año Colombia ya aceptó la avanzada de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, Estados Unidos dará apoyo al acompañamiento para evitar intervención externa.

Jorge Hernán Peláez, columnista y periodista de Al paredón del Diario La República, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“De los ex-presidentes que tiene Colombia, hay uno que se ha venido pronunciado de manera muy agresiva con respecto al tema electoral, y se trata de Andrés Pastrana. Él está continuamente haciendo comentarios sobre el tema. En una entrevista, Pastrana afirmó que el candidato de la izquierda Gustavo Petro, iba a tener una reunión en España con el presidente de la compañía Indra, es que la compañía que lleva por 20 años haciendo el proceso tecnológico de la Registraduría en Colombia”, dijo Peláez.

La insinuación que hace Pastrana, es que Petro estaba intentando reunirse con los señores de Indra, con el objetivo de perpetrar un fraude para ayudar a su victoria.

Ver más: Periodista Ana María Vélez: «El candidato independiente Rodolfo Hernández ha sido la sorpresa en las últimas encuestas en Colombia»

“Eso es muy delicado porque no hay ninguna prueba alrededor de esto y la compañía ha hecho explicaciones por escrito y con comunicados. No obstante, ya han sembrado la duda, porque además del ex-presidente, otros opinadores inclinados hacia la derecha, están poniendo un paraguas sobre la elección, para justificar una eventual victoria de Petro. Yo creo que si gana Petro, es porque las personas votan por él”, apuntó.

El analista también indicó que las acusaciones no solo vienen del sector de la centro-derecho, sino también del centro político colombiano.

“El centro político ha tomado fuerza en estas elecciones 2022 y hay una coalición. De allí saldrá un candidato con un perfil diferente. Lo que está pasando en Colombia, es que además de la polarización, se está ambientando un clima de posible fraude. El mismo registrador dijo el año pasado que la base de datos de la Registraduría no coincidía con la base de datos del Instituto de Estadística y que el descuadre era de cinco millones de personas”, agregó. Peláez.

Finalmente, el experto comentó que las declaraciones del registrador, sumada a las de Pastrana, dan un argumento de fraude a cualquier partido político.

“Esto es darle alimento a los perdedores, sin importar su ideología política. De una vez tenemos una duda que se va a utilizar como arma política”, señaló.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónColombiaDestacadoeleccionesEn Conexión
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021