• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, agosto 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Periodista Joseph Poliszuk: «Guerrillas colombianas, garimpeiros brasileños y megabandas venezolanas controlan el sur de Venezuela explotando oro, diamantes y coltán de forma ilegal»

17 de febrero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El equipo de investigación de Armando. Info finaliza la serie de 6 entregas «Corredor Furtivo», con el artículo: «La veda a la minería se levanta en ‘La Nueva Amazonas’»

La investigación periodística reveló cómo se está realizando una masiva actividad de minería ilegal en territorios del estado Bolívar, devastando específicamente la zona del Arco Minero.

El autor de estos reportajes, el periodista  Joseph Poliszuk, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Esta es la última de las seis entregas, en la que hemos estado haciendo una radiografía de lo que pasa en todo el sur de Venezuela con los grupos irregulares y la minería ilegal. En la última entrega, nos hemos topado con la sorpresa, de que los políticos locales del estado Amazonas, comenzando por el gobernador Miguel Leonardo Tadeo Rodríguez, del Psuv, hicieron campaña en las últimas elecciones hablando de la Nueva Amazonas, y pidiendo levantar el decreto que desde 1989 expresa la imposibilidad de ejercer cualquier tipo de minería”, dijo Poliszuk.

El periodista afirmó que en estos momentos si hay minería ilegal en el estado Amazonas y mucho más en el estado Bolívar.

“Comienza a formarse una idea de explotar la tierra para extraer oro, diamantes y coltán. En los reportajes actualizamos un mapa de la minería en los estados Bolívar  y Amazonas. No solo hemos encontrado más de 3.700 puntos que están minados, también encontramos que hay una red de pistas clandestinas y que están al lado de estas minas ilegales. Mientras hay una crisis política, económica y social en el país, en el sur de Venezuela hay un problema que es regional, porque está el coctel de las guerrillas colombianas, garimpeiros brasileños y las bandas de malandraje venezolanas llamadas sindicatos del oro”, acotó el reportero.

Ver más: El crimen organizado en Venezuela ha desforestado un área equivalente a 40.000 campos de fútbol para realizar operaciones de minería ilegal y narcotráfico

Construir pistas clandestinas es un trabajo laborioso, además que extrayendo minerales que no se deberían de sacar.

“En la segunda entrega podemos ver un mapa de estos grupos irregulares. Se pueden ver dónde están, quiénes son, entre otras cosas. En el sur de Amazonas hay Garimpeiros, al este del estado Bolívar están los llamados sindicados, que son una evolución de las megabandas, y en el norte de Amazonas hay campamentos de las FARC y el ELN. Estos grupos están controlando y se están repartiendo el sur de Venezuela”, señaló.

El periodista manifestó que el ministro de Defensa de Colombia advirtió que más de 3.000 guerrilleros están en Venezuela.

“No me cabe la menor duda de que el estado venezolano es cómplice por pasiva o por activa. No podemos decir que el primer mandatario es el responsable, pero está muy claro que el estado venezolano ha permitido esta situación y tiene que haber corrupción y funcionarios participando en todo este proceso”, expuso Poliszuk.

Finalmente, el periodista comentó que hay un antes y un después luego de la denominada “masacre de la Paragua”, ocurrida en el año 2006.

“En aquel momento nos escandalizamos por un bombardeo en una mina. Pero ahora entendemos que miliares venezolanos estaban pasando factura porque no les dieron su comisión. Después de eso, las megabandas entran a controlar las minas, y posteriormente llegó la guerrilla con una colonización. Ellos se acercaron a las comunidades. Lo que hemos encontrado es que el Amazonas venezolano y el estado Bolívar se han convertido en sitios de tránsito y tráfico de oro ilegal y de drogas”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónMinería Ilegalvenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021