• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Periodista Oleksii Otkydach: «El único que miedo que tienen los ucranianos es a las armas nucleares rusas»

21 de septiembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Ucranianos y armas nucleares rusas
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Vladimir  Putin anuncia una «movilización parcial» de la población en Rusia. Dice que los objetivos en Ucrania «siguen sin cambios» y acusa a Occidente de presionar a Kiev para atacar territorio ruso. Advierte del uso de «todos los medios» en caso de «amenaza a la integridad territorial» rusa y subraya que «no es un farol». El líder ruso ha decretado una movilización militar parcial para hacer frente a la contraofensiva de Ucrania, que ha recuperado territorios este mes en el norte.

Hasta 300.000 reservistas rusos irán al frente. Se trata de la primera movilización de Rusia desde la Segunda Guerra Mundial.

Oleksii Otkydach, analista político e internacional y periodista ucraniano, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Una parte de la gente recibió la noticia con un poco de miedo y de temor, porque antes de escuchar esa noticia, entendían que podía ser cualquiera. Las armas nucleares o la movilización militar. Después, cuando conocimos que se trata de una movilización las personas reaccionó de mejor manera, incluso con bromas y humor, porque entendemos que no tenemos muchas opciones y tenemos que resistir”, dijo Otkydach.

El periodista afirmó que el presidente Volodimir Zelnesky no ha anunciado ninguna medida especial, luego del anuncio de Putin.

“En general, el gobierno de Ucrania reaccionó de una manera bastante tranquila. Han dicho que será una tragedia para el pueblo ruso, porque más hombres morirán en la guerra, y para los rusos no hay ninguna razón para qué y por qué ir a Ucrania y morir. Para nosotros la guerra será complicada, tendremos que apoyar más a nuestras fuerzas armadas, para ganar la guerra de cualquier manera”, apuntó.

Ver más: Analista internacional Francisco Belaunde: «No hay que olvidar que Rusia tiene armas nucleares tácticas»

En cuanto a la actualidad de la guerra, el analista comentó que después de una contraofensiva muy rápida del ejército ucraniano en Járkov, los ucranianos pudieron liberar todo el territorio de Járkov, y atravesar el río  Oskil.

“También el ejército ucraniano pudo liberar unos pueblos pequeños en la región de Luganks. Entendemos que esta ofensiva del ejército ucraniano, ha logrado lo imposible, porque sin el control de Járkov, es imposible conquistar los territorios del Donbás”, agregó.

Para el analista, el ejército ucraniano tendrá que hacer una pausa, porque está llegando la temporada de lluvias.

“En Kherson, en el sur, los rusos están condenados, porque sin puentes y suministros, no podrán resistir mucho tiempo. Eso es el único cambio que se logrará a final de año, liberar Kherson, y la parte occidental de esa región”, apuntó.

Putin, en su amenaza habló de proteger el territorio ruso y se está encaminando a que este fin de semana se hagan unos referendos en tres ciudades de Ucrania, con el fin de que el pueblo de las ciudades exija la anexión a Rusia. Siendo así, le podría servir como aval de que esos pueblos son territorios rusos.

“Los referendos no van a cambiar mucho la situación en el campo, y me parece que este gesto es más para el público interno ruso, porque después de la derrota cerca de Járkov y de abandonar la isla de Serpientes, Putin tenía que demostrar a su gente que sigue siendo un líder duro y feroz. Estos refrendos es una locura. Quieren hacer uno en la región de Donetks, que los rusos solo controlan en un 60%, también quieren realizar en Zaporiyia, donde no controlan el centro regional. En este sentido, no podemos hablar de referendos legítimos”, sentenció.

Finalmente,  Otkydach destacó que el único miedo que tienen los ucranianos en estos momentos  es a las armas nucleares.

“Entendemos que son armas muy poderosas que pueden destruir a todo el país y a todo el mundo. Cuando vemos, que no trata de armas nucleares, sabemos que podemos resistir a cualquier cosa”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónGuerraPutinrusiaUcraniavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021