• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Periodista Pablo Sánchez Noguera: «El problema de Facebook está cuando la información puede ser utilizada para manipular a la gente»

6 de enero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El consejero delegado (CEO) de Facebook, Mark Zuckerberg, cuya compañía ha sido ampliamente criticada por supuestamente anteponer sus ganancias a la seguridad y la desinformación, ha asegurado que se está tratando de pintar una imagen falsa de la empresa.

La publicación en octubre de los denominados “papeles de Facebook”, que ahondan en la forma en la que la compañía priorizó sus ganancias a la seguridad, ha redoblado la presión sobre Zuckerberg.

Estos documentos, que publicó un consorcio de diecisiete medios que incluye a la CNN, el New York Times y el Washington Post, están aportando nuevos detalles a las filtraciones de una exempleada de la compañía, Frances Haugen.

Pablo Sánchez Noguera, periodista especializado en tecnología, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

Ver más: ¿Cómo la pandemia ha transformado la demanda laboral?

“El escándalo comienza desde finales de septiembre. En ese momento se filtran documentos internos de la empresa por una ex-empleada de la compañía que se hartó por la forma en que se manejaban las cosas internamente. Lo más interesante, es que poco tiempo después ella revela su identidad en el programa 60 minutos, da la cara y posteriormente compareció ante el Senado, denunciando irregularidades dentro de Facebook. Otro problema importante es que de acuerdo a esos documentos, Facebook tiene conciencia de que Instagram resulta tóxica para muchas adolescentes”, dijo el periodista.

Noguera también comentó que los documentos revelan que Facebook realizó tratamientos distintos con cuentas de personalidades en comparación a personas comunes, para darles más flexibilidad a los famosos.

“La empresa fue muy flexible en permitir crímenes como trata de personas o ventas de empleadas domésticas en Medio Oriente. Todo esto causó un escándalo gigante que ha puesto a la red social en un problema del que todavía no ha logrado salir”, apuntó.

Otro tema importante en el que Facebook se ha visto involucrado, fue su relación con los sucesos del 6 de enero en la ciudad de Washington.

Ver más: ¿Por qué CNN despide al presentador Chris Cuomo, hermano del ex-gobernador de Nueva York?: Periodista Ronen Suarc lo explica 

“El pasado 6 de enero, Donald Trump llama a sus seguidores a la toma del Capitolio y Facebook suspende la cuenta de Trump. Asimismo, tomó medidas en ese momento para frenar noticias que hubiesen podido fomentar al odio. No obstante, la ex-empleada confirmó que una vez pasada la crisis del 6 de enero, el algoritmo de Facebook volvió a su estado natural y en lugar de controlar informaciones que pueden fomentar al odio, las dejó correr”, explicó.

El experto señaló que el algoritmo de Facebook está diseñado para mostrar la información que al usuario le interesa.

“El problema está cuando la información puede ser utilizada para manipular a la gente”, agregó.

En cuanto al proyecto Metaverso, Noguera sentenció que en un futuro Facebook podría dejar de ser la red social dominante en internet.

“Es una huida hacia delante de Zuckerberg. Su intención es querer desmarcar el nombre de su compañía al de su producto estrella que podría ser denominado la nueva de internet. El metaverso será un entorno de realidad aumentada”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónFacebookInstagram. MetaMetaversoVieo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021