Elon Musk ha decidido, casi por sorpresa, no formar parte de la junta directiva de Twitter, después de que se convirtiera en el accionista mayoritario.
Pablo Sánchez Noguera, periodista especializado en tecnología, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Lo primero que hay que decir es que cualquier explicación que demos sobre la decisión recaerá sobre el terreno especulativo. Musk no ha dicho sus razones pero hay cosas que resaltar. No mucha gente sabe que en los estatutos de Twitter, consta que ningún miembro de la mesa directiva puede tener más del 14,9% de la red social. Musk acaba de convertirse en el accionista mayoritario, pero si se sentara en la mesa no podría adquirir más del 15% de las acciones”, dijo Sánchez Noguera.
Ver más: ¿Qué cambios podría producir Elon Musk en la red social Twitter?
Algo que se ha caracterizado mucho, es que Musk influye muchos en sus empresas, tal y como pasó con Tesla.
“Musk dirigió a Tesla cuando estaba casi en la quiebra. Ahora vemos como Twitter ha ido decayendo. Musk decía que una de las cuentas con más seguidores como la de Justin Bieber solo tenía un tweet en lo que va de año. Lo que se espera es que vaya comprando más acciones”, agregó.
El periodista recordó que cuando Musk decidió entrar en Tesla, la empresa estaba casi en la bancarrota.
“Musk decidió convertir a Tesla en un símbolo de estatus. Así comenzó a ganar fama de que puede recuperar a empresas que están en decadencia”, acotó.
Finalmente, Noguera destacó que algo parecido puede pasar con Twitter.
“Él lo que busca es la posibilidad de comprar más acciones y transformar la compañía”, puntualizó.