• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, marzo 24, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Periodista y analista político cubano, Dimas Castellanos: «La única opción de Díaz-Canel es restituir las libertades civiles, políticas y económicas que se suspendieron en Cuba»

12 de julio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Libertades en Cuba
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Por primera vez en más de 60 años, miles de cubanos tomaron las calles este domingo para protestar contra el régimen, dejando a más de cien detenidos y enfrentamientos. Las protestas se iniciaron en la ciudad de San Antonio de Baños (suroeste de La Habana).

El presidente Díaz-Canel instó a sus partidarios a salir a las calles listos para el “combate”, como respuesta a las protestas. “La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios”, exhortó el mandatario en una comparecencia televisiva especial.

Los choques entre los manifestantes y grupos progubernamentales se produjeron en el céntrico Parque de la Fraternidad, frente al Capitolio, donde llegaron a congregarse más de un millar de personas con una fuerte presencia de las fuerzas militares y policiales, que llevaron a cabo varios arrestos.

En casi toda la isla rige un toque de queda nocturno por la pandemia, por lo que las personas que estén en la calle de noche pueden ser detenidas.

Dimas Castellanos, periodista independiente y analista político, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Hay muy poca información porque han quitado internet. Pero pareciera que todo está más tranquilo en comparación a este domingo. Eso es algo lógico. Lo de ayer fue un movimiento espontáneo que puede extenderse unos días más, pero no creo que se pueda mantener. Lo que puedo asegurar es que ese movimiento representa un nuevo escalón de un proceso de transformaciones de cambio que se están produciendo en Cuba y en el pueblo cubano. Eso seguirá en ascenso y en cualquier momento se puede repetir lo mismo o incluso con más fuerza”, dijo Castellanos.

Para el analista político el detonante de las protestas en Cuba fueron diversas.

“Las causas son tantas que cualquiera pudieron haber sido el detonandor. Hubo familias que en días pasados tuvieron que sacar los muebles de sus hogares por inundaciones. Ha habido disturbios contra la policía. Hay un ambiente explosivo que cualquier cosa pudo encender la chispa. Si seguimos los videos, nos damos cuenta que comienza un grupo de personas y a medida que avanzan en la calle las personas se van uniendo”, afirmó.

Ver más: Periodista Ileana Hernández: «Lo que se avecina en Cuba es que el pueblo salga a la calle hasta que caiga la dictadura»

Castellanos destacó que cuando dice que las protestas se aplacarán es solo coyunturalmente.

“Las cusas que desataron las protestas no van a desaparecer. Por eso, próximamente se van a repetir acontecimientos similares. Sin embargo,  espontáneos, no hay liderazgo que le de consistencia. Estamos en un proceso de recuperación del concepto ciudadano”, explicó.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se vio nervioso y temeroso, mientras que la euforia de la gente en la calle era notable.

“No sé si Fidel Castro estuviera en el poder, con la crisis que hay hoy, hubiera podido salir airoso de esa situación. Díaz-Canel tiene mucho menos historia e influencia en el pueblo. Además está en un escenario nacional e internacional totalmente distinto en el que estuvo Fidel Castro”, agregó el periodista.

La respuesta de Díaz-Canel ha sido de represión, cortar el internet, sacar a los militares a la calle, sitiar a sus detractores.

“La única opción que tiene, es restituir las libertades cívicas, políticas y económicas que se suspendieron en Cuba. La libertad es el oxigeno que alimenta a los movimientos sociales. La primera medida debe ser restituir las libertades. Eso es lo que se reclama”, puntualizó Castellanos.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCubaDestacadoEn Conexiónprotestasvideo
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021