• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, agosto 13, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

PLEBISCITO POR NUEVA CONSTITUCIÓN EN CHILE

29 de agosto de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

FA/CMR

Este próximo 4 de septiembre se realizará en Chile el plebiscito constitucional. Tras aprobar la redacción de una nueva Constitución en el año 2020, que fue la respuesta a las masivas movilizaciones de finales de 2019, conocidas como “estallido social” y elegir la Convención que la escribió en 2021, el país decidirá finalmente, si aprobará o rechazará el texto.

La Convención comenzó su trabajo el 4 de julio de 2021, bajo el gobierno de Sebastián Piñera. El texto propone cambios sustanciales al modelo político y económico que generó un prolongado período de crecimiento y estabilidad en ese país, pero también marcadas inequidades en educación, salud o pensiones. Según advierte Swissinfo.com, de aprobarse la nueva constitución, Chile tendría la carta magna más feminista de América, un texto que obliga a la paridad de género en todas la instituciones, consagra el aborto y reconoce el trabajo doméstico.

La nueva Carta Magna empezaría a regir a medida que se creasen los nuevos órganos que contempla, como por ejemplo una Agencia Nacional de Aguas o la Cámara de las Regiones, que reemplazaría al Senado.

Los partidos de la coalición de gobierno ya firmaron un acuerdo que precisa algunos aspectos del texto (como que seguirán existiendo clínicas, hospitales y centros médicos privados) y se comprometieron a algunos cambios que impulsarán si gana el apruebo (como eliminar la reelección presidencial consecutiva).

Más de 15 millones de personas votarán este domingo 4, obligatoriamente, en un plebiscito para aprobarla o rechazarla. Si bien un 80% de los votantes aprobó cambiar la Constitución en 2020, dos años más tarde y a pocos días de la votación, la mayoría de las encuestas en Chile presagian un triunfo del rechazo, mientras las señales políticas de los últimos días reflejan incertidumbre ante el resultado electoral.Los que votarían por el “Rechazo” serían la derecha y alguna parte de la centro izquierda, ya que califican a la nueva Carta Magna como «radical». 

Por su parte, la izquierda que era mayoría en la Constituyente, busca que salga el “Apruebo”. 

Si gana el «rechazo», la Constitución de 1980 seguirá vigente, en contraste con la abrumadora mayoría que votó por su reemplazo. Sin embargo, frente a la posibilidad de ese rechazo,  el presidente Gabriel Boric dijo que impulsaría un nuevo proceso constituyente.

De suceder esto, Guillermo Larraín, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile,  en entrevista con Bloomberg, señala que, en cualquier caso, se deberá tener en consideración por la persistencia de las demandas sociales, que con esta nueva Constitución, el Estado podría generar, al menos, un 9% de mayor gasto público y carga tributaria. “Serán las mismas demandas; solo que la intensidad, velocidad, el lenguaje puede ser distintos. Pero las demandas están ya identificadas, el punto es que ahora hay que generar condiciones para satisfacerlas”

De hecho, para The Economist se trata de una«lista de deseos de izquierda fiscalmente irresponsable» 

Ojalá no ocurra como con Hugo Chávez, que al perder el plebiscito por la reforma constitucional, el 2 de diciembre de 2007, igualmente la fue imponiendo irrespetando la voluntad consagrada de los venezolanos.

 

Tags: César Miguel RondónEditorialEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021