• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, agosto 13, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Podrán los Estados Unidos seguir actuando de forma indirecta sin involucrarse en la guerra de Ucrania?

11 de marzo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Unos 17 funcionarios de Estados Unidos consultados por Washington Post creen que la guerra entre Rusia y Ucrania parece destinada a resultar en un trabajo aún más letal y prolongado, mientras la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki reiteró este jueves que el gobierno norteamericano no intervendrá en el conflicto.

Por su parte, Rusia ha expandido sus ataques en el territorio ucraniano hacia el oeste y están atacando cruelmente a blancos civiles.

Dan Lamothe, reportero de seguridad nacional del Washington Post, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

Ver más: Analista Hernán Molina: «Un Putin acorralado puede doblar la apuesta y generar un conflicto que incluya a las centrales nucleares»

“Estados Unidos no quiere involucrarse de manera directa en el conflicto. No quieren enviar tropas ni aviones. No obstante, si están enviando dinero, misiles para atacar a tanques y para derribar aviones. La Casa Blanca no quiere que el conflicto se extienda”, dijo Lamothe.

Aunque Occidente trata de no involucrarse directamente, pareciera que lo único que pudiera detener a Putin es una intervención militar.

“El panorama es muy confuso y tenso. Pareciera que todo esto va a llevar a un conflicto que va a crecer como una guerra formal. Los análisis son muy encontrados en Washington y se busca encontrar la salida menos costosa”, apuntó.

El periodista escribió un artículo en el que afirma que el ejército ruso va a tragar un costo muy alto.

“Cuando el presidente ruso lanzó su invasión hace dos semanas, atacaron por más de una hora con misiles el territorio ucraniano y luego mandaron las tropas de infantería, creyendo que podrían penetrar en muy poco tiempo”, señaló.

Finalmente, Lamothe, indicó que los ucranianos se siguen defendiendo de forma formidable, algo que los rusos no habían tomado en cuenta, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaEstados UnidosGuerraJoe BidenradiorusiaUcraniaVladimir Putin
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021