• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Podría Diosdado Cebello dinamitar el diálogo en Venezuela?: Analista Phil Gunson lo explica

18 de mayo de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El escenario político venezolano vuelve a estar en movimiento. Después de que un sector de la oposición negociara con Nicolás Maduro y surgiera un nuevo CNE de esas conversaciones, el otro sector de la oposición encabezado por Juan Guaidó, manifestó su voluntad de comenzar a dialogar con el gobierno. Sin embargo, Diosdado Cabello, quien se dice es uno de los ejes de poder del régimen, ordenó el embargó del periódico El Nacional, con ciertas pretensiones de dinamitar el naciente diálogo.

A todas estas, Iván Simonovis, designado como comisionado de Seguridad e Inteligencia por Guaidó, presentó su renuncia al cargo, sin aclarar lo motivos de su decisión.

El analista senior de Crisis Group en Venezuela, Phil Gunson, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“No creo que Cabello esté detonando el diálogo. Lo que tiene en mente Maduro sigue adelante a pesar del embargo de El Nacional y las restricciones de las ONGs. Incluso en la guerra de Vietnam se negociaba mientras se bombardeaba”, dijo Gunson.

Para el analista lo que está ocurriendo en Venezuela es complejo, porque “se están moviendo distintos tableros”.

Ver más: Miguel Enrique Otero: «El embargo de El Nacional fue una toma militar»

“Por un lado hay un sector de la oposición que está cobrando fuerzas y que tienen la idea de participar en las elecciones de noviembre. En el fondo estamos viendo otro episodio de lucha interna dentro de la oposición que lleva años. Hay un grupo que abogan por la acumulación de fuerza y los otros pretenden el asalto del poder. Hay quienes también proponen elecciones pero como un juego de suma cero”, agregó el periodista.

Sin embargo, la oposición tiene poca aceptación entre la gente en este momento. “Es evidente que al no haber cumplido con las promesas que se hicieron en los años anteriores, le ha costado mucho apoyo. Lo que estamos viendo es un problema de representatividad porque ni el gobierno ni la oposición representan a la población. La única forma es tener un proceso electoral, aunque no sea totalmente libre”, comentó Gunson

Para el experto, la diferencia entre el gobierno y la oposición, es que el gobierno ha sabido tener mayor cohesión.

En cuanto al conflicto en el estado Apure y un posible descontento dentro de las Fuerzas Armadas, Gunson destacó que “hay muchas conjeturas. Apure ha sido muy importante, porque las Fuerzas Armadas están librando una guerra de guerrillas y eso amenaza con extenderse a otros territorios del país. Debe haber cierta incomodidad en los cuarteles”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaDiálogoDiosdado Cabellooposiciónradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021