• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, agosto 22, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Podría el gobierno de Pedro Castillo mantenerse ante el clima político polarizado e inestable en Perú?: Analista Óscar Schiappa Pietra lo explica

17 de junio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Después de más de una semana, los peruanos ya tienen presidente, nueve días después del balotaje, este martes finalizó el conteo por parte de la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales), y tal como se preveía, Pedro Castillo superó a Keiko Fujimori por 44.058 votos.

De acuerdo a datos de la autoridad electoral, el candidato izquierdista por el movimiento Perú Libre se impuso con el 50,12% de los votos (8.835.579), frente al 49,87% (8.791.521) obtenido por la aspirante de derecha de Fuerza Popular.

No obstante, Fujimori solicitó este lunes una auditoría al escrutinio de las elecciones peruanas, al tiempo que presentó ante la Justicia una demanda de amparo para que se acepte revisar sus pedidos para anular sufragios que llegaron fuera de plazo.

Óscar Schiappa Pietra, analista político, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“No hay un plazo definido totalmente, pero se supone que la transición de gobierno se realiza el 28 de julio, en día nacional. Eso implica que haya un periodo previo para todo el proceso de transferencia de la información y la coordinación entre la administración saliente y entrante. De tal manera, que los plazos son muy cortos. Se supone que en unos diez días el jurado electoral pueda tener un veredicto definitivo ante las impugnaciones presentadas”, dijo el analista.

Ver más: ¿Podría Daniel Ortega seguir encarcelando a líderes políticos sin ningún tipo oposición?

Las esperanzas de Fujmori se basan en que la revisión de las actas impugnadas puedan revertir el resultado. Con los resultados tan estrechos es probable que se pueda revertir el resultado, pero algunos expertos lo ven como muy remoto.

“Numéricamente en este momento es imposible que remonte la votación. El número de actas impugnadas es muy pequeño y hasta este momento el 68% de esa nulidad ha sido desestimado. Es cierto que puede apelar ante el Jurado Nacional de Elecciones, pero hasta este momento, numéricamente la posibilidad de revertir el resultado electoral es imposible”, agregó Schiappa Pietra.

En cuanto a la estabilidad del próximo gobierno de Pedro Castillo, teniendo la mitad del país en contra, el experto afirmó que “hay un clima de extrema polarización. Las propuestas de uno y otro lado son radicalmente distintas. Castillo tendrá que moderar sustancialmente sus propuestas electorales. Ya ha dicho que tendrá la obligación de gobernar para todos los peruanos y que no sería un régimen chavista. Estos mensajes ayudan a calmar los ánimos, pero mucho dependerá de la conformación de su gabinete que tiene que ser diverso y amplio. Si no es así, su gobierno sería insostenible”, explicó.

Para Shiappa Pietra el tenso clima político y el Congreso dividido no garantizan la estabilidad del gobierno de Castillo.

“El Congreso está muy dividido, son 12 grupos parlamentarios y el grupo de Castillo es minoría. El Congreso tiene la facultad constitucional para destituir a los presidentes por Incapacidad Moral, un argumento que se presta a cualquier interpretación. En este sentido, Castillo tendrá que ser un presidente conservador, algo difícil en alguien que no tiene experiencia”, putnualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónPedro CastilloPERUvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021