• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

martes, febrero 7, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Podría el régimen de Nicolás Maduro acceder a los recursos del FMI?

12 de octubre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez, habría enviado una carta a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, así como a los ministros de finanzas de los 190 países miembros de la institución, planteando los cambios de la situación política en Venezuela.

Nicolás Maduro, está pidiendo a los miembros del Fondo Monetario Internacional que restablezcan el reconocimiento de su gobierno, lo que lo acercaría un paso más a acceder a miles de millones de dólares en reservas.

La economista Tamara Herrera, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“No es nuevo el intento de lograr el acceso a los recursos que tenga disponible Venezuela en el FMI, pero se dice más fácil de lo que se hace. Venezuela es miembro desde hace 76 años de la organización y en función de las cuotas de aporte de participación, que cada uno de los 190 países tiene, les da un potencial de acceso al financiamiento para diversas índoles de programas de ayuda a los países, pero son programas que se otorgan dentro de un marco de regulación. El FMI no es una institución de financiamiento a secas, sino que busca la estabilidad y el crecimiento. Por lo tanto, uno de los elementos más importantes es llegar a un acuerdo en el artículo cuatro. Bajo ese artículo, cada país miembro hace esta rendición de cuentas que debería hacer al personal técnico de los países.  Esas son las bases para aprobar cualquier programa de financiamiento”, dijo Herrera.

Ver más: ¿Puede Venezuela ser candidato a ser miembro del Consejo de de Derechos Humanos de Naciones Unidas, a pesar de ser un país violados de estos derechos según la Misión de Determinación de Hechos?

La economista señaló que hay una normativa para tener acceso a la cuota.

“Ya en dos ocasiones en la historia del FMI, el organismo decidieron a hacer un aporte a cada uno de los miembros, en función de su tamaño y siguiendo a crisis muy severa. La primera fue después del 2008, en el marco de la crisis financiera, Venezuela pidió una ayuda y el FMI otorgó 3.000 millones de dólares. Después de la pandemia, el FMI decidió hace otra contribución y se le asignó el equivalente a unos 5.000 millones de dólares. Esos recursos no están sujeto a las normas de desembolso del resto de los programas, ni en función de las cuotas, pero el gran problema es que el gobierno no puede hacer uso de esos recursos, porque el directorio del organismo no ha votado sobre cuál es el gobierno de Venezuela. Esos recursos se utilizarían sin ningún tipo de condicionalidad”, explicó.

Finalmente, Herrera destacó se desconoce cuándo se realizará la votación dentro del FMI.

“Todos los países miembros tienen un voto en función del tamaño de su cuota. No parece tan fácil que se logre la mayoría para cambiar la postura del FMI. La posición de Estados Unidos es crucial porque maneja el 16.5% de todos los votos”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaFMIradiovenezuela
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Doña Bárbara
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

Los venezolanos Neikel Javier y Elías Virla crearon Doña Bárbara: La barbería cultural en Santiago de Chile

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

Internacionalista Beatriz de Majo: “Acuerdo para promocionar las inversiones entre Colombia y Venezuela es una bufonada”

PADRES HISPANOS, ANGUSTIAS REDOBLADAS

Emilio Lovera

Emilio Lovera y Laureano Márquez presentan gira por Latinoamérica

políticos catalanes

¿Podrá la justicia española solicitar la extradición de Carles Puigdemont y los otros políticos catalanes que quisieron declarar la independencia de Cataluña en 2017

Inflación

Economista Diana Mondino: “El costo que han pagado algunos países en crecimiento ya pasó y la inflación se va a ir reduciendo”

Combustible y Venezuela

¿Cuál es la situación con el suministro interno de combustible en Venezuela?

Sindicatos y Reino Unido

¿Qué demandan los sindicatos de Reino Unido que han paralizado el país?

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021