• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Podría Isabel Díaz Ayuso pensar en la Moncloa luego de su victoria en la Comunidad de Madrid?: Subdirector de El País Carlos de Vega lo explica

5 de mayo de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La presidenta madrileña y candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, es la gran vencedora de las elecciones en la Comunidad de Madrid, donde ha arrasado hasta el punto de lograr más escaños que los tres partidos de izquierda juntos, lo que le permitirá gobernar con comodidad y sin necesitar a Vox para cada ley.

El bloque de la derecha se refuerza con claridad y saca 78 escaños (65 del PP y 13 de Vox) frente a los 58 de la izquierda (24 de Más Madrid, 24 del PSOE y 10 de Podemos). Hace solo dos años, la diferencia entre ambos bloques (izquierda y derecha) era de cuatro parlamentarios. Ahora pasa a 20.

El subdirector del diario El País, Carlos de Vega, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Son las primeras elecciones después de la fase más dura de pandemia en España y es un juicio de la gestión del gobierno de Pedro Sánchez sobre la crisis sanitaria. Ha sido un resultado sorprendente para Isabel Díaz Ayuso, quien planteó las elecciones como un duelo contra Sánchez. El Psoe ha sufrido el peor resultado de su historia en la Comunidad de Madrid, algo que llama mucho la atención”, dijo el periodista,

Para de Vega, el enfrentamiento personal entre Pedro Sánchez y Díaz Ayuso continuará. “El PP ha gobernado en la Comunidad de Madrid por 25 años y siempre ha sido el elemento central cuando no han estado en el gobierno central. Madrid se ha convertido en el instrumento para hacerles oposición a los gobiernos del Psoe. Díaz Ayuso ha dicho que no va a dejar ningún margen y sus políticas serán el contrapeso del gobierno central”, explicó.

Ver más: Periodista Álvaro Nieto: «Nadie duda que Isabel Díaz Ayuso gane ampliamente las elecciones de la Comunidad de Madrid»

El subdirector de El País comentó que Madrid es la “joya de la corona del PP”. “Por esa razón mantendrán sus tensiones con la Moncloa”, agregó.

La victoria del PP en Madrid le da oxigeno luego de haber tenido una derrota abrumadora en las elecciones de Cataluña.

“Hay una mezcla de cosas. El personaje de Díaz Ayuso es único y el análisis que hemos sacado es que lo que pasa en Madrid no se puede extender a todo el territorio nacional. Lo que sí es cierto, es que en las elecciones madrileñas, se ha producido una agrupación del voto de la derecha. Hasta ahora había estado en tres partidos: PP, Ciudadanos y Vox. Díaz Ayuso se ha comido a Ciudadanos, eso es un fenómeno que se puede repetir en las próximas elecciones nacionales”, destacó.

En cuanto a los análisis que dan por hecho de que Isabel Díaz Ayuso podría ser la próxima líder del PP a nivel nacional, el periodista señaló que “es un fenómeno difícil de entender. Es una figura que se le ve muy cercana a la ultra derecha, dependiendo de la región y en otras zonas más centristas. Es posible que su influencia no pueda trascender más allá de Madrid, como sucedió con Esperanza Aguirre. No obstante, Díaz Ayuso tiene una gran aceptación dentro del PP”, acotó.

En cuanto al bloque de la izquierda, la candidata de Más País, Mónica García eclipsó al Psoe y enterró a Podemos en Madrid.

“Hay un cambio generacional que el Psoe no ha hecho, porque Ángel Gabilondo ha perdido tres elecciones en Madrid. Mónica García es la frescura dentro de la izquierda. Ha conectado con la parte urbana de Madrid y se acerca al discurso ecologista”, explicó.

Finalmente, para de Vega, la derrota de Pablo Iglesias es un fenómeno que se estudiarán en varios años. “Hace siete años Podemos y Ciudadanos nacieron como una nueva política de España. Podemos ha demonizado a los partidos tradicionales. Eso ha ido minando el crecimiento de estas fuerzas políticas. Podemos va encadenando derrota tras derrota. Iglesias lleva tiempo diciendo que no se encontraba a gusto. Nadie le pidió salir del gobierno. Él ha dicho que se quiere dedicar a los medios de comunicación. Es un personaje que incluso fuera de la política va marcar el discurso de la política”, puntualizó.

 En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónIsabel Díaz Ayusovideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021