• PODCAST

“La invasión consentida”: De país rico a satélite de La Habana

Los venezolanos tienen derecho y motivos para protestar

Cómo reconocer a un populista

La verdad, la víctima del 2020

Venezuela, la debacle económica

Periodismo de investigación y la fuente abierta contra la corrupción

El 2020 será recordado como el año del COVID-19

La consulta popular que le espera a los venezolanos el 12

domingo, enero 3, 2021
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Podría la crisis post-pandemia favorecer el surgimiento de mesías políticos en Latinoamérica?

7 de octubre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, Día a Día
Mesías políticos Latinoamérica

Imagen aérea de Caracas. Foto: AFP

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

María Victoria Murillo, profesora de Ciencias Políticas de la universidad de Columbia, explicó que tras la pandemia, el descontento social en Latinoamérica podría hacer surgir mesías políticos que propongan reformar los países con ideas drásticas. 

En entrevista con César Miguel Rondón, la experta explicó que la región latinoamericana no estaba bien antes de la llegada del coronavirus, sino que por el contrario, ya había muchas debilidades sociales. 

«El Estado fiscalmente se debilitó más. Los ingresos fiscales solo van a caer cuando las demandas sociales aumenten. Las dos respuestas que uno puede pensar desde la ciudadanía es, por un lado, esa teoría de ensayo y error. ¿Cuál de las propuestas sirven de las que ya están? Y la otra es, sobretodo en una situación de crisis, que aparezcan figuras salvadoras, que quieran cambiar la situación política de cuajo. Como Nayib Bukele en El Salvador o lo que pasó en México con Andrés Manuel López Obrador»,  sostuvo Murillo.

Ver más: Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles»

De acuerdo con la explicación de la especialista, la insatisfacción de los votantes en Latinoamérica tenderá a agudizarse durante y después del COVID-19. 

¿Qué puede hacer entonces el liderazgo «tradicional» frente a los mesías políticos? 

«En los casos en donde todavía funciona el sistema democrático,vcreo que sería importante un proceso de autocrítica más fuerte y de mayor empatía con la sociedad», agregó la profesora de Columbia.

A su juicio, Latinoamérica debería tomar esta crisis como una ventana para replantearse el papel de los Estados.

«En época de escasos recursos fiscales el riesgo es que se busquen liderazgos basados en promesas simbólicas. En realidad lo que hay que hacer es aprovechar esta oportunidad y repensar el papel de los Estados de la región, repensar su política fiscal. Es un momento clave para repensar el contrato social de los países», concluyó diciendo.

Únete a nuestra cuenta en Twitter para más noticias

En Conexión

 

 

Tags: César Miguel RondónDía a DíaLatinoaméricapandemiavideo
Share196Tweet123Share49

Related Posts

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

Cheo Pardo: «Este ha sido un año para no pensar en lo que queremos»

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

Mariaca Semprún: «He aprovechado este momento para escribir, volver a mi»

FAES

Denuncian «maquillaje» de las FAES que ONU pidió disolver

Gustavo Marcano

Censarán a potenciales beneficiarios de un TPS para venezolanos en EE.UU.

Inglaterra

Reino Unido alcanza niveles de contagios de COVID-19 sin precedentes

Manzanero

México prevé homenaje a Armando Manzanero en Palacio de Bellas Artes tras la pandemia

Magallanes cerca del primer lugar de la tabla: Playtop 28 de diciembre de 2020

Gobierno de Francia

Gobierno de Francia analiza tomar nuevas restricciones frente al COVID-19

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2020