El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, defendió este jueves la operación que eliminó al líder del Estado Islámico en Siria, Abu Ibrahim al Hachemí al Quraishi, a pesar de que hayan muerto civiles, entre ellos, varios niños.
Guillermo Cueto, ex-funcionario del Ejecutivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Creo que fue una operación efectiva y contundente contra el liderazgo de Isis. Eso debilita sus operaciones y la estructura de comando y control de sus planes. Lo que hay que ver es cuál fue la intención de la administración Biden”, dijo Cueto.
Para el experto fue un blanco legítimo y justificado, pero el motivo principal fue lograr una distensión con los rusos, por las tensiones en Ucrania.
Ver más: Profesor Emilio Viano: «Operación antiterrorista que eliminó al líder de Isis, Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi, tuvo coordinación de fuerzas estadounidenses y rusas»
“Isis también es enemigo de los rusos. Creo que este ataque se usó como una señal de distinción y de concordancia con los objetivos comunes”, agregó.
Cueto manifestó que siempre ha habido contactos entre diplomáticos de Estados Unidos y Rusia que han pasado por debajo de la mesa.
“Cuando Donald Trump atacó con misiles una región e Siria ocupada por Isis, desde el Pentágono avisaron a los militares rusos. Ese tipo de coordinación diplomática es secreta, pero siempre se han practicado. Los pequeños elementos son los que pueden bajar las tensiones”, expuso.
Finalmente, el especialista destacó que en estos momentos se podrían estar llevando a cabo pequeñas reuniones que no se ven, pero que pudieran aliviar las tensiones con Ucrania.