• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, agosto 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Podría ser aprobado el plan económico de “infraestructura humana” planteado por el presidente Joe Biden?: Periodista Rafael Bernal lo explica

15 de julio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Los senadores demócratas del Comité de Presupuesto anunciaron que habían llegado a un acuerdo para un paquete económico de 3.5 billones de dólares.

Rafael Bernal, periodista de The Hill, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“El presidente fue a darle un impulso a esta idea presupuestaria de gastar 3.5 billones de dólares. Es una propuesta muy grande y es aparte del proyecto de infraestructura bipartidista. Esto es lo que Biden llama como infraestructura humana, que va desde temas de salud, cuidados de niños, migración y asuntos ambientales. Biden se lo vendió a los demócratas, que es la parte fácil. Sin embargo, se sabe que es una propuesta que puede ser aprobada solo con votos demócratas, pero necesita una unidad absoluta dentro del partido”, dijo Bernal.

Ver más: Analista político Hernán Molina: «La estrategia del Partido Republicano es evitar que la gente salga a votar y no hay nada más antidemocrático que eso»

Para el periodista el Partido Demócrata si está alineado con la idea del presidente.

“Incluso los senadores más moderados están de acuerdo y dispuestos a cooperar. Hay algunos detalles en temas ambientales y migratorios, pero en general todos quieren llegar al sí”, indicó el reportero.

Bernal afirmó que la medida debe ser aprobada para el final del verano o principios del otoño. “Tiene que ser aprobado antes del próximo año fiscal que comienza el 1 de octubre”, afirmó.

En cuanto al tema de las vacunas, el periodista afirmó ha entrado al tema político.

“Las personas que han decidido no vacunarse, en su mayoría son republicanos. También son personas que les preocupa algún efecto secundario. Todo acaba siendo politizado, más allá que hay argumentos científicos”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaJoe Bidenradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021