• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Podría ser la nueva comisión para la conducción de la revolución judicial ser el resultado de una pugna dentro del chavismo?: Juan Manuel Raffalli lo explica

24 de junio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

«Anuncio la creación de una comisión especial para la conducción de la revolución judicial en todo el sistema de justicia venezolano presidida por el compañero Diosdado Cabello», indicó Maduro al encabezar un Consejo de Estado.

Como vicepresidenta de la comisión nombró a su esposa, Cilia Flores, y como secretaria ejecutiva a la magistrada Lourdes Suárez Anderson.

El mandatario hizo este nombramiento luego de señalar que en Venezuela «hace falta» la construcción de una «revolución profunda y acelerada del sistema de justicia nacional».

Juan Manuel Raffalli. Abogado especialista en Derecho Constitucional, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Es difícil conocer la motivación de esta comisión. Realmente el poder judicial no puede estar más sumiso al poder venezolano. La justicia al servicio de la revolución ha ido creciendo. El problema que hay en Venezuela es que el poder judicial no ha fungido como controlador de la justicia y la legalidad de los actos del poder público. La pregunta que se hace si todos los jueces son sumisos, que hay detrás de esto. Es un tema de ganar apariencia para buscar legitimidad o es un ajuste de cuentas entre ellos mismo. Quizás vengan decisiones polémicas”, dijo Raffalli.

Ver más: Periodista Aymara Lorenzo: «El régimen de Maduro utilizan la desinformación en relación a la vacunación contra el COVID-19 para tener mayor control social»

Lo que llama la atención es que Diosdado Cabello será la cabeza de la comisión, un individuo que no es abogado y no tiene conocimientos de leyes. Es un militar que tiene acusaciones de violación de derechos humanos, torturas, corrupción, narcotráfico y su cabeza tiene precio internacionalmente.

“Todo parece indicar que es un tema de empoderamiento. Se le está dando el poder a la primera combatiente y se le da un espaldarazo a Cabello. No sé qué problemas hay dentro del régimen, pero el poder judicial está podrido”, agregó.

Para Raffalli un factor importante es que quien nombra la comisión es el propio Nicolás Maduro en el Consejo de Estado.

“Esa comisión no tiene competencia para hacer nada en el poder judicial. Lo que pudiera hacer es darle unos lineamientos a la Asamblea Nacional y al Tribunal Supremo de Justicia, que es el gobierno del poder judicial”, explicó.

Mucho se ha dicho que todas las acciones del gobierno están dirigidas para cambiar la postura de la Corte Penal Internacional.

“Los delitos de lesa humanidad y la responsabilidad de la justicia internacional es objetiva y personal. Nada de lo que hagan de aquí en adelante, borrará la responsabilidad de los delitos que cometieron. Esto puede mejorar la imagen del régimen para ganar estabilidad política, pero no tendrá ningún impacto en la decisión de la CPI”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónComisión de JusticiaDestacadoDiosdado CabelloEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021