• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Podría ser Ucrania el tema central de la reunión entre Joe Biden y Vladimir Putin?: Lajos Szászdi lo explica

10 de junio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Joe Biden, invitó a su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, a visitar la Casa Blanca durante este verano. La invitación se produce a solo unos días antes de la cumbre en la que está previsto que se reúna con el mandatario ruso, Vladimir Putin.

En el mismo comunicado,  Biden reafirmó el compromiso y apoyo de Washington a Ucrania, ante la preocupación de este último por el encuentro de Biden y Putin.

En su cuenta de Twitter, Zelenski aceptó la invitación de Biden y precisó que espera “con interés” la reunión para “discutir formas de ampliar la cooperación estratégica” entre ambas naciones. La aceptación también se confirmó a través de un comunicado desde la Presidencia del país europeo.

Lajos Szászdi, analista en relaciones internacionales, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Da la impresión de que el presidente Zelenski se quejó en público e hizo declaraciones, en las que decía que Estados Unidos no estaba haciendo lo suficiente para frenar a Rusia, que significa una amenaza al territorio y la independencia de Ucrania. También se quejó de que Washington no hacía lo suficiente para frenar la construcción del gasoducto submarino en el mar Báltico denominado Flujo Norte II, que pretenden usar los rusos para transferir gas natural directo a Alemania  sin pagar cargos por tránsito. Esto generó la invitación de Biden”, indicó Szászdi.

Ver más: ¿Pudo Kamala Harris lograr avances en solucionar la crisis migratoria en sus visitas a Guatemala y México?: Periodista Nick Miroff lo explica

Para el experto, otro factor importante para que se reúnan ambos mandatarios, es que Zelenski ha estado abogando por la membrecía de Ucrania en la OTAN.

“Recientemente hubo una declaración en la cual Ucrania afirmó que Biden avaló el proceso de inicio de Ucrania como miembro de la OTAN. Luego Washington lo desmintió y en Kiev se retractaron. El encuentro también es una forma de demostrar que Estados Unidos está apoyando a Ucrania”, agregó.

En cuanto al encuentro entre Biden y Putin, el especialista afirmó que “Ucrania es uno de los temas calientes. A los rusos no les gusta que haya maniobras militares de Estados Unidos en la zona del mar Negro. Algunas fuentes rusas se quejan que hay vuelos de aviones de la OTAN por Crimea y Ucrania. Las maniobras son bastante amplias y abarcan desde el mar Báltico hasta el mar Negro. Es un ejercicio militar y de comunicación entre los diversos países”, explicó Szászdi.

Ambos países están en medio de tensiones y la diplomacia de la administración Biden ha comenzado con un tono muy alto contra Rusia.

“Probablemente sea más una advertencia de Biden a Putin, porque después se reunirá con los 30 líderes de la OTAN. En ese sentido, Biden va en nombre de la OTAN y no solo de Estados Unidos. Entre las cosas que se hablará, será una advertencia de que Rusia no ataque a Ucrania. En 2014 Obama no defendió a Ucrania y por eso los ucranianos están nerviosos”, puntualizó el experto.

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónEstados UnidosJoe BidenOTANrusiaUcraniavideoVladimir PutinVolodimir Zelenski
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021