• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Politólogo John Magdaleno: «Arremetida contra Freddy Guevara y otros líderes de Voluntad Popular tiene como objetivo desincentivar a la oposición de participar a las elecciones del 21 de noviembre»

14 de julio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El abogado Omar Mora Tosta denunció el día de ayer, la desaparición forzada del diputado Freddy Guevara. Familiares y representantes legales desconocen el paradero del parlamentario desde que fue detenido el pasado lunes en la autopista.

Mora indicó que acudió el lunes por la noche a la sede del SEBIN, en El Helicoide, sin embargo, los funcionarios le negaron información sobre el paradero del diputado.Tarek William Saab, fiscal general del régimen, informó que su despacho imputará a Guevara por los delitos de terrorismo, atentado contra el orden constitucional, asociación para delinquir y traición a la patria.

Por su parte, Nicolás Maduro confirmó este lunes que México será la sede de la nueva jornada de negociaciones con la oposición, pero insistió en condicionar su participación en el levantamiento de sanciones y el cese de supuestos planes para derrocarlo.

John Magdaleno, politólogo y director de la Consultora Polity, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Lo que está ocurriendo es que viene un proceso de negociaciones que está en proceso. Lo que hay son negociaciones pendulares. Es decir, todavía no hay un encuentro cara a cara entre representantes del alto gobierno y la oposición. Lo que ocurre es que terceros de los cuasidictadores están enviando mensajes de uno a otros y vicecersas. Estamos en las primeras etapas de la negociación y un punto medular de la negociación son las garantías políticas y electorales para las elecciones del mes de noviembre. En efecto, el gobierno venía cediendo pero el punto crítico de estas detenciones se producen en ese momento”, dijo Magdaleno.

Para el politólogo un elemento que hay que poner en contexto es que la mayoría de los factores de oposición están evaluando su participación en las elecciones.

Ver más: Periodista Pedro Pablo Peñaloza: «Estamos viendo una arremetida contra ONGs, periodistas y dirigentes políticos, utilizando como coartada los hechos relacionados con la banda de la Cota 905»

“El gobierno pareciera tener interés en llenar la escena de sin sentidos, para evitar que la oposición llame masivamente a votar, porque los números de disposición de ir a votar están mejorando en los sondeos de opinión. También se sabe que Voluntad Popular estaba evaluando participar a la consulta y llamar a votar masivamente. Los abanderados de ese partido en esa tesis eran Freddy Guevara, Gilber Caro, Emilio Graterón, entre otros. Es decir, aquellos que vienen sosteniendo esa tesis dentro de Voluntad Popular y que están dispuestos de hacer el llamado a votar son los afectados por las detenciones”, afirmó el experto.

Magdaleno enfatizó que la intención del gobierno es dificultarle a la oposición tomar la decisión de llamar a participar en las elecciones del 21 de noviembre.

“El objetivo de desincentivar a la oposición de participar a las elecciones, le beneficia a toda la coalición dominante. No podría determinar cuál facción es la específica, porque tal cosa le viene bien a todo el régimen. Podría haber un acuerdo en estas acciones dentro de todo el gobierno, pero es solo una hipótesis”, añadió.

Desde la oposición se han escuchado voces de que ya no se puede negociar, ni ir a las elecciones viendo estas últimas detenciones.

“Ignoro si la oposición caerá en el juego. La concha de mango es bastante evidente. Eso se produce a cuatro meses de las elecciones del 21 de noviembre, cuando se conoce que la oposición está evaluando participar y la gente quiere ir a votar. El que pise la concha de mango no está leyendo bien el escenario”, puntualizó Magdaleno.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoeleccionesEn ConexiónNicolás MaduroradiovideoVoluntad Popular
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021