El presidente Joe Biden busca resolver las discrepancias internas en torno a su ambicioso plan de asistencia social y protección ambiental, con una reunión privada en su residencia personal con el senador de West Virginia Joe Manchin.
Luis Montes, analista político y estratega demócrata, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Por el momento se está tratando de llegar a acuerdos. En la mesa de negociación hay un trillón de dólares que miembros del Partido Demócrata están tratando de pasar en el Senado. No obstante, dada la igualdad entre ambos partidos, hay que convencer a todos los demócratas y eso incluye a Manchin, quien quiere bajar la magnitud del plan hasta 1.5 billones de dólares. La reunión se da en un esfuerzo del presidente Biden para cabildear y convencer a Manchin”, dijo Montes.
Ver más: Periodista Rafael Bernal: «Donald Trump se ha fortalecido políticamente»
El plan propuesto por Biden es ambicioso. Sin embargo, la propuesta de Manchin es rebajarlo hasta la mitad, mientras que el presidente solo admite reducir su plan hasta dos billones de dólares.
“La importancia del senador Manchin es porque en el senado hay una diferencia de 51 y 49 entre demócratas y republicanos. Esta diferencia hace que todos los votos demócratas cuenten. Manchin es un senador de experiencia y por eso se vuelve clave en las negociaciones. Lo importante es marcar en la discusión interna del Partido Demócrata, qué quiere el ala moderada y qué quieren los progresistas. Muchos dicen que esto debe ir más allá de un plan de infraestructura, se destinarán fondos para combatir problemas estructurales y sociales como la pobreza y el calentamiento global. Sin embargo, Manchin representa a West Virginia y defiende a las industrias energéticas”, apuntó.
Uno de los elementos claves, es que Manchin es accionistas de muchas empresas energéticas y recibe beneficios de ellas.
“El problema es que no se puede eliminar el interés personal del interés colectivo”, puntualizó.