• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, agosto 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué Estados Unidos mantiene el embargo económico a Cuba?: Director del Cuban Research Institute de la Florida International University, Jorge Duany, lo explica

24 de junio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Con su voto en contra de una resolución anual de condena al embargo de Cuba en la Asamblea General de Naciones Unidas, el gobierno del demócrata Joe Biden mostró que no ha suavizado su política hacia la isla y sigue la misma línea dura de la administración de Donald Trump, quien endureció el bloqueo.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificó de «contundente victoria» la aprobación por 184 votos de la resolución que desde 1992 presenta el país caribeño ante la Asamblea General para pedir el fin del embargo económico de EE.UU.

Jorge Duany, director y profesor del Cuban Research Institute de la Florida Internacional University, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“La única sorpresa del voto en contra para el cese del embargo de Estados Unidos a Cuba fue que el propio Estados Unidos votó en contra junto con Israel. En la última ocasión, durante la administración del presidente Obama, Estados Unidos se había abstenido, pero ahora mismo se reafirma esa postura tradicional de mantener el embargo contra Cuba, dijo el experto.

Para Duany, el embargo significa muchas cosas para diferentes personas.

Ver más: Vilma Núñez, presidente del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos: «Con las detenciones, Daniel Ortega quiere doblegar a la oposición y a la comunidad internacional»

“Una parte cree que es un mecanismo de presión para fomentar el respeto de los derechos humanos en Cuba. No obstante, el objetivo original del embargo fue una protesta contra la confiscación de propiedades por parte del régimen cubano. Después Estados Unidos intensificó el embargo en el año 62 y desde entonces mantiene este tipo de sanciones económicas. Para otros analistas, el embargo está para presionar la salida del régimen cubano, pero eso no se ha logrado”, agregó.

La política en Cuba ha cambiado en cuanto a los nombres, más no en el modelo. A pesar de que los hermanos Castro ya no están en el poder, el Partido Comunista sigue manando en la isla.

“En la práctica si ha habido un cambio de personas, ya no están los líderes históricos de la revolución, pero el régimen está enfrentando su peor crisis económica y política en más de 30 años. Obama intentó tener un acercamiento, pero esa estrategia fue tan breve que no pudo mostrar efectos”, añadió Duany

A pesar de que la Guerra Fría ya se encuentra lejana en el pasado reciente de la humanidad, el ministro de Defensa Ruso, afirmó que había que redoblar el apoyo a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

“La Guerra Fría terminó en los años 90, pero sigue un nivel muy bajo. Pero en cuanto a Cuba ese periodo no ha terminado. La retórica de la Guerra Fría sigue vigente”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónCubaDestacadoDía a DíaEmbargoradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021